Guerra de Ucrania
Podemos critica la "falsa cumbre de paz" y la "provocación para Ucrania" que es la propuesta de paz de Rusia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, criticó este lunes a la vez la "falsa cumbre de paz" que a su juicio escenificaron los países occidentales en Suiza y la "provocación para Ucrania" que le parece la propuesta de Rusia, "de máximos" e "inaceptable".
En rueda de prensa en la sede de Podemos, Fernández vislumbró "una apuesta preocupante desde ambas partes por continuar la guerra". "Del lado de la OTAN y Ucrania, celebrando una falsa cumbre de paz en la que no estaban presentes ni Rusia, ni China, ni importantes países del sur global", señaló, y cuyos participantes "han estado para continuar esta escalada bélica y no para encontrar soluciones diplomáticas que hagan verdaderamente posible la paz".
"Y, del lado de Rusia, solo hay una falsa propuesta de paz que en realidad es un planteamiento de máximos inaceptable y una provocación para Ucrania y para sus aliados de guerra, que no aporta nada a una posible solución diplomática". "Ambas partes están haciendo justamente lo contrario a lo que deberían hacer", sentenció.
"La paz se hace con el enemigo, no con el aliado", constató, advirtiendo una vez más desde Podemos del riesgo de "continuar en una espiral de guerra que pueda acabar con un enfrentamiento entre potencias nucleares, que pondría en riesgo la propia existencia de la Unión Europea la paz".
Fernández se reafirmó así en el mensaje de la campaña de Podemos a las elecciones europeas de que "la paz es la principal tarea política que tenemos que abordar tanto en España como en Europa", porque la guerra "va a ser la excusa para traer de vuelta la austeridad y para justificar medidas represivas y medidas autoritarias".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
KRT/gja