Cuestión de confianza
Podemos asegura que “todos los socios del Gobierno están molestos con el PSOE"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, sostuvo este lunes que “todos los socios del Gobierno están molestos con el PSOE porque incumple sistemáticamente sus acuerdos y miente”, en referencia al anuncio del líder de Junts, Carles Puigdemont, pida que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta una cuestión de confianza.
Así se pronunció Fernández durante una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de Podemos en la capital, donde advirtió al PSOE de que “si no corrige su rumbo y empieza a hacer políticas de izquierdas acabará ganando la derecha y la ultraderecha”.
En este sentido, lamentó que quizás Sánchez “pase una cuestión de confianza, pero la alfombra roja que le está poniendo al PP y a Vox seguirá”. Así, sostuvo que “llevamos un año sin que el PSOE haga políticas de izquierdas, sin que saque adelante ninguna medida progresista”. Por ello, aseguró que “es el propio Sánchez y es el PSOE el que está cavando su propia tumba renunciando a cualquier política de izquierda”.
Además, Fernández volvió a advertir al Gobierno de que “puede dar por rota cualquier posibilidad de acuerdo” con Podemos sobre los Presupuestos Generales del Estado si incumple el impuesto de las energéticas.
IMPUESTO A LAS ENERGÉTICAS
Tras la convocatoria para el próximo miércoles de la mesa de partidos para negociar el impuesto a las energéticas, el sostuvo que no ven "que el PSOE tenga ninguna intención de cumplir” con lo acordado. Podemos dio su apoyo a la reforma fiscal bajo el compromiso de que se convocara esa mesa de partidos con el objetivo de "cerrar el impuesto a las energéticas".
“Si no se cumple este acuerdo, si no hay ese impuesto a las energéticas, entenderemos la negociación como un engaño”, afirmó. “El Gobierno puede dar por rota cualquier posibilidad de acuerdo con Podemos de cara a los Presupuestos Generales del Estado si previamente no cumple lo acordado", reiteró respecto a dicho impuesto.
Explicó que se trata de “una cuestión de justicia fiscal, social, ambiental y climática”. “Queda en manos del Gobierno cumplir de inmediato lo acordado o, en su defecto, asumir las consecuencias a futuro de su decisión de incumplir, de mentir y de engañar”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
ARC/clc/jfl/nbc