Pocos diputados regionales presntes en el acto -----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina fue elegido hoy oficialmente presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en su discurso, en el que juró el cargo, ofreció "diálogo con las fuerzas sociales y políticas, tanto para el acuerdo como para el desacuerdo, necesario para resaltar las posturas diferentes".

El ya prime responsable del Gobierno regional precisó que en este su tercer mandato espera ampliar las competencias y conseguir más justicia y democracia para los madrileños, dentro de un ámbito de mayor participación en las decisiones colectivas.

Joaquín Leguina aprovechó la presencia de altos cargos del Gobierno central, para ofrecerles su colaboración y una mayor coordinación con los ayuntamientos de la comunidad.

Leguina concluyó su disertación con un compromiso de servicio a todos los ciudadanos en lossiguientes términos: "Estoy a disposición de todos los madrileños, de todas las clases sociales y de todas las ideas".

El acto protocolario contó con la presencia de altos cargos de la Administración central, entre ellos Narcis Serra y Juan Manuel Eguiagaray, vicepresidente y ministro de Administraciones Públicas, respectivamente, además de numerosos responsables autonómicos, diputados regionales y concejales socialistas del Ayuntamiento de Madrid.

POCOS DIPUTADOS, EXCEPTO LOS DE IU

En este act oficial, junto a la presencia de la gran mayoría de los parlamentarios de Izquiera Unida (IU), destacó el escaso eco de la convocatoria entre los del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del Partido Popular (PP), que acudieron en un número exiguo.

A las doce horas, el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez, inauguró la sesíon deseando a Leguina "un fructifero mandato" y le expresó su deseo de mayores cotas de autogobierno para la región.

Narcis Serra, vicepresidente del Ejecutivo e la nación, destacó en sus palabras la presencia de miembros del Gobierno en actos como éste, "que tiene más allá de su valor protocolario, una significación que a nadie debe escapar, ya que el Gobierno otorga un valor fundamental al desarrollo y profundización del Estado de las Autonomías".

Resaltó, además, que en estos días en los que 13 presidentes de comunidades autónomas toman posesión del cargo, "debemos analizar en profundidad para extraer consecuencias de cara a la formulación del pacto autonmico que el Gobierno desea ofrecer a las fuerzas políticas".

PACTO DE ESTADO

Este acuerdo debe hacerse, en su opinión, para resolver el problema histórico de la vertebración de España y para aproximar la administración al ciudadano.

El vicepresidente se refirió también al pacto por la industria y el empleo presentado por Leguina en su discirso de investidura y precisó que "puede ser una excelente aportación al esfuerzo común que debe representar el Pacto Social de Progreso ofrecido por Felipe Gnzález".

A su juicio, la agenda política del Gobierno tiene en lugar destacado los problemas de las grandes ciudadades y de las áreas metropolitanas, entre los que destacó el tráfico, el transporte, las drogodependencias, la vivienda y la seguridad ciudadana.

Para Serra, su solución no debe emprenderse por una sola administración, por potente que sea, ya que requieren reflexión y acción concertada, sino en colaboración estrecha entre los tres niveles de la administración: local, regional y nacionl.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1991
SMO