LA POBREZA Y LA EXCLUSIONAFECTAN CADA VEZ MAS A LOS JOVENES, SEGUN CARITAS

- La ONG presenta la campaña 2001/2002, centrada en los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas presentó hoy en Madrid la campaña 2001/2002 de la organización, que este año se centra en los jóvenes como protagonistas después de que se haya constatado que la pobreza y la exclusión afecta cada vez a más a la población juvenil.

En rueda de prensa, el secretario general de Cáritas Española, Silverio Agea, explicó el objetivo de esta campañaque tendrá tres momentos estelares: en las fechas de Navidad, Jueves Santo y Corpus Christi, y el lema común "Protagonistas, los jóvenes".

Con ellas se pretende incidir en los crecientes problemas de exclusión juvenil, "con datos alarmantes" que Cáritas está detectando en España. Según Agea, el 44% de los jóvenes sufren alguno de los aspectos de la exclusión, el 60% de los desempleados son jóvenes de entre 16 y 29 años, y el 23% de las personas sin hogar tienen entre 16 y 24 años.

Cáritas encuenta las causas de esta pobreza juvenil en el fracaso escolar, con un 11% de jóvenes que abandona sus estudios antes de tiempo impidiendo así una adecuada preparación para la inserción laboral; en el desempleo y la precariedad del sistema laboral, y en la desestructuración familiar.

LEY DE EMPRESAS DE INSERCION

Para paliar una de estas causas, en concreto la referida al desempleo y la precariedad laboral en la que se encuentran la mayoría de los jóvenes excluidos, el secretario general de Cáritas volvi a insistir al Gobierno en la necesidad de elaborar una ley de Empresas de Inserción Social.

"Con esta ley (de empresas de inserción) estaríamos dando pasos de gigante para poder afrontar el desempleo y la precariedad del sistema laboral", aseveró. "Para hacer efectiva la inclusión social, sobre todo en el trabajo con jóvenes, nos sería muy útil a todo el llamado tercer sector el poder contar con una legislación que discrime positivamente a las empresas de inserción".

En opinión de Cáritas, y de as otras organizaciones que apoyan esta ley (entre ellas la Federación Española de Empresas de Inserción, Cruz Roja o CEPES), el fenómeno de la exclusión es de tal importancia que merece una ley, "y es un atrevimiento por parte del Gobierno argumentar su negativa en que el colectivo afectado no es significativo".

En este sentido, el secretario general de Cáritas anunció la elaboración de un estudio desde la Federación Española de Empresas de Inserción (FEDEI), federación en la que Cáritas ostenta la vcepresidencia, para hacer un análisis de la realidad que ponga de manifiesto la problemática que están denunciando. Según dijo Agea, los resultados podrían darse a conocer en la primera mitad del año 2002.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
SBA