LA POBLACION RECLUSA FEMENINA AUMENTO UN 19 POR CIENTO EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

En 1993 la población reclusa femenina en nuestras cárceles se incrementó en un 19 por ciento, muy por encima de las nuevas plazas creadas, según informó hoy la Defensora del Pueblo en funciones, Margarita Retuerto.

En total, la población reclusa española asciende a 47.498 personas, de las que 4.461 son mujeres. Retuerto destacó que su institución recibe más quejas de mujeres presas que de hombres recluss.

La Defensora señaló que sólo existen cuatro centros exclusivamente de mujeres (Avila, Madrid-Mujeres, Alcalá de Guadaira y Wad-Ras de Barcelona), mientras se están abriendo más módulos de mujeres en las cárceles llamadas de hombres.

Esta política ha sido aplaudida por la citada institución, ya que supone la supresión de los departamentos de mujeres en las cárceles de hombres que presentan pésimas condiciones de habitabilidad y escasez de espacio.

Así, señaló la Defensora, se han detectadoinadecuadas condiciones higiénicas y de espacio en los departamentos de mujeres de Badajoz, Cuenca, León y el departamento de madres de Alicante. Igualmente, han recibido abundantes quejas de internas del departamento de mujeres del centro penitenciario de Puerto de Santa maría II.

En muchos de estos centros, la Defensora señala que las clasificación y separación de las internas es deficiente (en Alicante, Almería, Badajoz, Cuenca, León y Madrid IV-Navalcarnero) y que no hay suficientes actividades laorales, ocupacionales y educativas, por lo que la insta a Instituciones Penitenciarias a suprimir los departamentos de mujeres de las cárceles de hombres y crear, en su lugar, módulos de mujeres.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
L