LA POBLACION LOCAL D LOS CAMINOS DE SANTIAGO RECIBIRA ATENCION PREFERENTE, SEGUN LA CONFERENCIA DE LAS REGIONES DEL SUR DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de las Regiones del Sur de Europa Atlántica (SEA), que se celebra estos días en Santiago de Compostela, aprobó hoy el Plan Conjunto de Acción y Cooperación Transregional sobre los Caminos de Santiago, que va dirigido a su utilización en beneficio de la población local, en el campo cultural, económico y de intercambio y comunicación
La conferencia está integrada por las comunidades españolas del País Vasco, Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla-León y Galicia; por las regiones francesas de Aquitania, Centro-Francia y Poitou-Charentes, y por las portuguesas de Centro y Norte.
El citado plan está dirigido a todas las regiones del área y tiene como objetivos principales aprovechar económica y culturalmente las distintas rutas jacobeas, recuperando la comunicación e intercambio cultural y económico que tradicionalmente caracteizaron al Camino de Santiago.
El plan también pretende promover la cooperación institucional a escala regional y local, así como entre asociaciones y organizaciones no gubernamentales.
La delegación gallega, que preside el titular de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, presentó hoy el citado plan que se divide en dos grandes bloques, uno de programas de cooperación directa y otro sobre programas de intervención en temas de interés común.
El primer bloque incluye la creación de un fondo fotogrfico referido a los Caminos de Santiago, la exposiciones itinerantes, muestras de teatro, cine, la elaboración de una guía que engloble los distintos caminos y la celebración de una Olimpiada de Juegos Populares del Camino.
En el segundo bloque figuran proramas relacionados con la rehabilitación del patrimonio arquitectónico de los caminos, turismo rural, artesanía y acciones de promoción cultural de la población local.
Otras cuestiones abordadas en la reunión trataron sobre infraestructuras de cmunicación, formación, nueva reforma de los fondos estructurales, investigación y desarrollo tecnológico y acciones en relación con los bosques.
Los encuentros concluyeron hoy con la lectura de la declaración final, las conclusiones y con la instauración de una nueva presidencia de la SEA por un mandato de dos años.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
L