LA POBLACION LECTORA AUMENTA UN 4% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La población lectora enEspaña ha aumentado un 4% en el tercer trimestre de 2001, al pasar del 53% del segundo trimestre al 57% de los meses de julio, agosto y septiembre, según el último barómetro de hábitos de lectura y compra de libros correspondiente al tercer trimestre de 2001.

Según informó hoy la Federación de Gremios de Editores de España, durante el tercer trimestre de 2001 ha aumentado la población de lectores ocasionales y, en concreto, los que menos leen (al menos una vez al trimestre), a costa de un descenso ente los no lectores (el 47% en el segundo trimestre y el 43% en el tercer trimestre).

Sin embargo, también ha disminuido bruscamente la tasa de lectores muy frecuentes (los que leen todos los días), descenso que se corresponde exactamente (siete puntos porcentuales) con el incremento de los que leen una o dos veces por semana.

La edad se muestra como un factor muy destacado en los hábitos lectores: a mayor edad, menor porcentaje de lectores. Siete de cada diez jóvenes de entre 14 y 24 años son lectres, mientras que sólo tres de cada diez lo son entre la población mayor de 65 años. Las mujeres siguen leyendo más que los hombres (58% frente al 51%).

Por otro lado, el hábitat también influye y se muestra una relación directamente proporcional entre el número de habitantes de un municipio y el índice de lectores entre sus ciudadanos. Cuanto mayor es la población, más altos son los índices de lectura, especialmente entre los lectores semanales.

Las razones que inducen a la compra de libros se mntienen: la mayoría compra por la temática (60%) o el autor (22%). El género más leído (y más comprado) es la novela, hasta el punto de que casi dos de cada tres libros (64,1%) que se venden en España son novelas.

El lugar de la compra es, mayoritariamente, la librería (53%), seguida por el Círculo de Lectores (18%), el quiosco (8%), los grandes almacenes (7%) y los hipermercados (6%).

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2001
J