LA POBLACION INMIGRANTE HA AUMENTADO UN 14% EN MENOS DE DOS DECADAS
- La capital cuenta actualmente con más de 400.000 personas procedentes de 180 países diferentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población inmigrante ha aumentado un 14% en menos de dos décadas, desde el año 1986 hasta la actualidad, según afirmó la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, en la presentación hoy del Plan de Convivencia Social e Intercultural en la Primera Reunión Internacional de Psicopatología de la Inmigración.
En el acto de presentación, Ana Botella aseguró que "Madrid cuenta actualmente con más de 400.000 personas procedentes de 180 países diferentes. Uno de cada siete personas avecindadas en la ciudad es de nacionalidad extranjera".
"Este dato viene a resaltar que Madrid es el municipio español con un índice mayor de habitantes extranjeros: en su término reside el 18% de la población inmigrante empadronada en toda España. Es decir, uno de cada cinco inmigrantes del país vive en Madrid", añadió.
Además, Botella manifestó que "en todos los distritos de la ciudad se registra un índice de población extranjera superior a la media de España, cifrada en un 6%. En ocho distritos madrileños, el censo de inmigrantes supera el 15%, llegando al distrito Centro a un 29% de extranjeros de hasta 50 nacionalidades distintas".
La concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía destacó "el importante papel que juegan los entes locales en todo cuanto incida en el bienestar de sus ciudadanos y en la construcción diaria de una sociedad cohesionada. Y en este sentido, los ayuntamientos son una pieza clave en la integración de los inmigrantes".
El Plan de Convivencia Social e Intercultural, comentó Botella durante su intervención, "sienta las bases para trabajar por la cohesión social, el respeto a las formas de ser y la integración de todos los vecinos de Madrid".
Este Plan cuenta con un presupuesto de más de 40 millones de euros hasta el año 2007, y se articula en 35 programas que responden a 12 líneas de trabajo enfocadas hacia una meta común: la adaptación de inmigrante al entorno en el que vive y su acceso en igualdad de condiciones a todos los recursos de los que disponen los madrileños.
El primer objetivo del Plan consiste en la adecuación de las estructuras municipales a la diversidad de la población madrileña, mediante un Programa de Formación Interna, dirigido a los 25.000 funcionarios, y la creación de un Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural.
El segundo objetivo es la incorporación de los inmigrantes a las estructuras sociales de la ciudad, para lo cual se planifica la creación de una Oficina Municipal de Información y Orientación para la Integración, una Escuela de Convivencia Intercultural y un Servicio de Traducción e Intepretación.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2005
J