Población

La población en España supera los 48,6 millones de habitantes

Madrid
SERVIMEDIA

La población residente en España se situó en 48.619.695 habitantes a día 1 de enero de 2024, 534.334 personas más que en la misma fecha de 2023, lo que representa un incremento poblacional del 1,1% interanual.

Así consta en el censo anual de población publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el que se atestigua que de los 48.619.695 habitantes, 42.117.413 tenía nacionalidad española (86,6%) y 6.502.282 nacionalidad extranjera (13,4%), constatándose un incremento del 6,8% de la población foránea en España.

El centro constata que el peso relativo de la población mayor de 64 años fue del 20,4%, lo que se traduce en que la tasa de dependencia de los mayores de 64 años se situó en 0,31.

La población extranjera más numerosa a 1 de enero de 2024 es la de nacionalidad marroquí (920.693), seguida de los rumanos (620.463) y los colombianos (587.477); mientras que los mayores aumentos de población en 2023 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (124.566), Perú (47.598) y Venezuela (47.095) y los descensos más acusados se produjeron entre los británicos (-11.635), los rumanos (-9.292) y los búlgaros (-2.388).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los incrementos más notables tuvieron lugar entre los ciudadanos de Perú (27,7%), Colombia (27,4%) y Venezuela (16,9%); mientras que los mayores descensos se observaron entre las personas procedentes de Reino Unido (-4,1%), Bulgaria (-2,1%) y Rumanía (-1,5%).

Por su parte, el 43,4% de la población residía en el mismo municipio en el que nació y el 21,8% en otra localidad de la misma provincia; y el porcentaje de personas nacidas en el extranjero alcanzó el 18,2%.

Entre los nacidos fuera de España, el 12,4% lo hizo en Marruecos; el 9,7% en Colombia; y el 6,8% en Venezuela.

Por territorios, la población aumentó en todas las comunidades autónomas, produciéndose los mayores incrementos en la Comunidad de Madrid (137.365 personas), Cataluña (110.268) y Comunidad Valenciana (103.090).

En términos relativos, los aumentos más acusados se registraron en Comunidad de Madrid (2%), Comunidad Valenciana (2%) y Baleares (1,8%).

Por provincias, el número de habitantes creció en todas, excepto en seis. Los mayores incrementos sucedieron en Valencia (2%), Madrid (2%) y Alicante (1,9%); mientras que los incrementos más sobresalientes tuvieron lugar en Zamora (-0,4%), Jaén (-0,3%) y León (-0,2%).

El 40,2% de la población residía en municipios mayores de 100.000 habitantes; el 16,7% lo hacía en localidades entre 1.001 y 10.000 habitantes; y el 3% en urbes de mil o menos. En 4.298 de los 8.132 municipios existentes (el 52,9% del total) la población aumentó o se mantuvo en 2023.

Por último, los mayores incrementos de población se produjeron en Torrevieja (6,7%), Arrecife (5,1%) y Granadilla de Abona (3,9%); mientras que los descensos más acuciados se registraron en Cádiz (-0,8%), San Fernando (-0,3%) y Getxo (-0,2%).

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
MST/gja