LA POBLACION ACTIVA DESCENDERA A PARTIR DE 2010 Y VOLVERA A LOS NIVELES DE EMPLEO ACTUALES EN 2050
- La generación "baby boom" de postguerra provoca el cambio de tendencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eurostat, la oficina estadística de las Comunidades Europeas, ha publicado un informe sobre las futuras perspectivas laborales de los trabajadores europeos que predice una disminución gradual de la población activa a partir de 2010,provocada por el envejecimiento demográfico y el retiro de la primera generación "baby-boom".
En 1995, el número de trabajadores europeos era de 169 millones de personas. Si se mantienen las actuales tendencias demográficas y del mercado de trabajo, se prevé que para 2010 habrá ya 183 millones de trabajadores. A partir de ahí, el número empezará a disminuir y bajará hasta los 154 millones en 2050, un resultado similar al de 1995.
Antes de 2010 sólo unas pocas regiones comunitarias sufrirán esa baada en su fuerza de trabajo. Entre 2010 y 2025, ya la habrán experimentado sin embargo el 80% de las 202 regiones de la UE. Este cambio radical, que se cree experimentará el mercado laboral, será consecuencia de la combinación de dos factores: el envejecimiento de la población y la llegada a la edad del retiro de la primera de las generaciones del "baby-boom" de la postguerra. La bajada en el número de trabajadores se compensará sin embargo con la subida en las tasas de participación en el mercado laboral e adultos jóvenes y mujeres.
El estudio revela que la población activa se elevará en todos los Estados miembros hasta 2010, disminuyendo a continuación para el periodo comprendido entre 2010 y 2025, con las excepciones de Irlanda, donde la fuerza de trabajo permanecerá constante, Portugal (con un incremento del 1%), Suecia (1,3%) y Luxemburgo (4,6%). Las bajadas más destacadas para este periodo las registrarán Italia y España (6,6% cada una).
El indicador de dependencia, que indica la proporción e personas inactivas que dependen de la población activa, es especialmente alto en Bélgica, España, Irlanda, Luxemburgo e Italia, mientras que desciende para Alemania, los países escandinavos y el Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2001
E