LA POBLACION ACTIVA CRECE AHORA EN 160.000 PERSONAS MENOS AL AÑO QUE A FINALES DE LOS AÑOS 80 E INICIOS DE LOS 90, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO puso de manifiesto hoy que, durante los años de Gobierno del Partido Popular, la población activa en España ha rebajado su ritmo de crecimiento en unas 160.000 personas anuales, en comparación con el aumento de los activos en el intervalo 1985-1991, lo que explica en buena medida el descenso del desempleo durante el periodo de Gobierno de José María Aznar.
Según los cálculos del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez,finales de los 80 e inicios de los 90 se incorporaba una media de 229.000 nuevos activos cada trimestre, algo más de 900.000 cada año, mientras que ahora se incorporan 41.000 menos al trimestre, lo que supone unos 160.000 menos al año.
CCOO achaca el cada vez más pequeño crecimiento de la población activa a la evolución demográfica de la sociedad española y, principalmente, al final de la incorporación al mercado de trabajo de la generación del "baby-boom" que nació en los años 60.
Por todo ello considera que la rebaja del desempleo lograda por el Ejecutivo de José María Aznar no radica sólo en la política de empleo del Gobierno, sino que se basa en gran medida en la caída del número de activos.
De hecho, según los cálculos de CCOO, si durante los últimos años se hubieran incorporado tantos activos como a finales de los año 80 e inicios de los 90, el nivel de paro estaría en el 17,8%, tres puntos por encima del dato actual de desempleo.
Finalmente, el sindicato advierte al nuevo Ejecutio que formará José María Aznar de que evite la tentación de adoptar una política de empleo pasiva, a la espera de resultados, y le pide que insista en mejorar la tasa de actividad de la población española, especialmente en el caso de las mujeres.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
C