EL PNV, EN CONTRA DE UNA "OPERACION BERLUSCONI" A LA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, afirmó hoy que la actual situación política es lo suficientemente delicada para que los partidos políticos asuman su cuota de responsabilidad y entiendan lo que está sucediendo como "un test de comportamiento de los partidos".
Para Egibar que se pronunció en contra de una "operación Berlusconi" a la española, la ciudadanía exige eficacia, transparencia y depuración de responsabilidades y por ello todas las formaciones políticas tienen que ponerse de acuerdo en "limpiar el sistema en la medida en que se detecten tapones y corrupción".
En este sentido no cree en la denominada por el secretario general del PSE-EE, Ramón Jauregui, "operación Berlusconi", ni que "salvadores políticos" bajo la base del descrédito y desprestigio, puedan actiar algún voto para sí.
Por otra parte, el portavoz nacionalista, afimó que el PNV aceptó la presidencia de la Comisión parlamentaria que estudiará el caso Rubio "por responsabilidad". Anunció que la comisión aprobó por unanimidad a Jon Zabalía como presidente de dicha Comisión y que eso supone que el PNV "es un partido de confianza, de trabajo bien hecho y de calidad tal y como se demostró en la Comisión Roldán".
Egibar compareció en rueda de prensa junto al candidato de la Coalición Nacionalistapara las próximas elecciones europeas, Josu Jon Imaz, quien presentó un documento firmado por todos los partidos que forman la coalición: PNV, Partido Aragonés, Coalición Galega, Coalición Canaria, Unión Mallorquina y Unión Valenciana, con respecto a las relaciones con Europa.
Los nacionalistas proponen una modificación de los fondos estructurales europeos, ya que sólo suponen un tercio de del Fondo de presupuestos, y su reparto mediante un criterio de solidaridad ligado a situaciones de desempleo.
Consideran, asimismo, que la dotación de los fondos estructurales, basada en el criterio del reparto de solidaridad para conseguir una política de coexión económica y social mínimas, debe incrementarse. Además, la ligazón de dichos fondos a los proyectos cuyo objetivo sea la eliminación de las barreras transfronterizas.
Entre otras necesidades que plantean los nacionalistas son: articulación de una política industrial dirigida a la mejora de la competitividad de la industria, y la participación de ls Comunidades Autónomas en los proyectos de los fondos en aquellos ámbitos de competencia exclusiva. En este sentido, calificó de "falta de voluntad política del Gobierno Central", el hecho de que las Comunidades Autónomas no tengan acceso directo a los fondos.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
C