EL PNV SE QUERELLA CONTRA EL GOBIERNO POR PONERLE TRABAS PARA RECUPERAR SU HISTORICA SEDE DE PARIS

- Acusa a un alto cargo de Patrimonio de prevaricar para que a los peneuvistas no se les devuelva este inmueble, que ahora ocupa el Instituto Cervantes

BILBAO
SERVIMEDIA

El PNV ha presentado una querella contra un alto cargo del Ministerio de Hacinda, al que acusa de prevaricar para que los nacionalistas no recuperen el edificio de París en el que tuvieron su sede hasta el final de la Guerra Civil, ocupado en la actualidad por el Instituto Cervantes.

Fuentes jurídicas informaron a Servimedia que la querella fue presentada a principios de abril en el Juzgado de Instrucción número 36 de Madrid y a finales de ese mismo mes el juez que lleva el casó decidió la apertura de diligencias previas para ver si cabe admitir a trámite la denuncia.

La cusación de los peneuvistas está dirigida contra el subdirector general del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda, Miguel del Val Alonso, al que atribuyen la presunta comisión de un delito de prevaricación y otro de actuación de un funcionario público contra los derechos individuales.

El PNV acusa en su querella a este alto cargo de Patrimonio de haber retrasado deliberadamente la entrega de una documentación que, según los peneuvistas, habría sido decisiva para que el Consejo de Ministros o hubiese denegado el 25 de enero de 2001 su reclamación sobre este inmueble.

En concreto, los peneuvistas sostienen que desde Patrimonio se les remitió esta documentación, consistente en seiscientas páginas que se encontraban en dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, una semana después de que el Gobierno resolviese en su contra.

Tras las diligencias previas abiertas por el titular del Juzgado 36 de Madrid, ahora corresponde al fiscal pronunciarse sobre la pertinencia de aceptar o notrámite la querella, valoración que servirá al juez para tomar una decisión definitiva.

La reclamación por parte del PNV del edificio que en la actualidad ocupa el Instituto Cervantes en París se produce en el marco de la Ley 43/1998 y de su Reglamento, incluido en el Real Decreto 610/1999, sobre Restitución y Compensación a Partidos Políticos de bienes y derechos patrimoniales incautados tras la Guerra Civil.

Este inmueble de la capital gala forma parte del patrimonio que los peneuvistas vienendemandando como patrimonio que les fue requisado por el bando franquista al finalizar la Guerra Civil. Entre estas reclamaciones figuran también numerosos edificios que fueron "batzokis" (sedes de los peneuvistas) y que pasaron a titularidad estatal a partir de 1939.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2001
NBC