PNV, PSE-EE Y EA HAN RECHAZADO CON SUS VOTOS LA PROPOSICION DEL PP DE REFORMAR LA LEY DE LA FUNCION PUBLICA VASCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PNV, PSE-EE y EA han rechazado, con sus votos, la proposición del Partido Popular de reformar la Ley de la Función Pública Vasca, para que haya funcionarios con perfil cero de euskera que no necesiten saber euskera para trabajar en la Administración.
Los partidos del Gobierno consideran que el momento de revisar la euskaldunización es después del mes de julio, una vez que termine el actual Plan, tal y como recoge el pacto tripartito.
El Partido Popular, en su propuesta, no exige una renuncia a los objetivos de reeuskaldunización sino una adecuación a la actual realidad social.
Leopoldo Barreda, del PP, ha señalado, "estamos hablando de las realidades públicas que empleana muchas decenas de miles de vascos. Me parece lógico plantearse si verdaderamente la asignación de perfiles linguísticos, a todos y cada uno de los puestos de trabajo, obedece a necesidades y exigencias derivadas de un mejor servicio a la sociedad o a los derechos de todos, o por el contrario es reflejo de un exceso de voluntarismo, consagrado en el texto legal y ajeno o no coincidente con el sentir general de la sociedad".
El PSE-EE está de acuerdo con revisar el proceso de euskaldunización, no dese sin embargo perfiles cero, pero sí cree que ahora no se facilita la vida a la gente, ya que se da una situación artificial.
El socialista Fernando Buesa ha señalado que "el número de puestos de trabajo, con perfil preceptivo que se asigna a cada administración pública se basa hoy en un artificio que tiene poco que ver con la realidad".
"La fórmula proporcional al número de euskaldunes, más la mitad de los que se denominan "cuasieuskaldunes" según el padrón de habitantes nada tiene que ver con lademanda social de servicios en euskera y produce un resultado gravoso en exceso, tanto para las administraciones afectadas, como para el colectivo de empleados públicos", ha señalado Buesa.
El PNV opina que el perfil cero significaría no valor del euskera como mérito para acceder al puesto de trabajo y sería una carga de profundidad contra el euskera. Covadonga Solaguren, del PNV, ha detallado que "a nuestro entender, la reforma pretendida ataca gravemente al sistema de normalización lingüística de la administraciones públicas de la comunidad autónoma".
Izquierda Unida se ha abstenido y ha pedido una comisión que analice el asunto y tenga en cuenta también el consenso social, no sólo el político.
Unidad Alavesa, el grupo foralista alavés, ha apoyado la iniciativa del PP y ha pedido que únicamente en las ventanillas haya funcionarios bilingües. "Las relaciones internas de las administraciones deben desarrollarse, según UA, en el idioma que predomine en cada zona".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
C