EL PNV PROPONE AL CONGRESO QUE CONDENE EL ALZAMIENTO FRANQUISTA E INSTE A RETIRAR TODOS LOS SIMBOLOS DE LA DICTADURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV ha presenado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide que la Cámara Baja condene expresamente el "alzamiento militar perpetrado el 18 de julio de 1936 en contra del Gobierno legítimo el Frente Popular y de la República".
En la proposición, los nacionalistas vascos instan también a las autoridades competentes a que retiren todos los emblemas o símbolos que hagan referencia a la dictadura franquista, tanto en edificios como en vías públicas.
Asimismo, la proposición no de ley reclama que se rchace todo intento de fomentar en la sociedad "el llamado pensamiento único, por entender que éste nos retrotrae a épocas pasadas, en las que no se reconocía ni admitía la pluralidad y la libertad de ideología y opción". También pretende ser un recordatorio para que "la reciente historia no vuelva a repetirse en su vertiente de enfrentamiento ciudadano".
En su texto, el PNV explica que, con motivo del 25 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, "se ha realizado un notable esfuerzo por oultar lo que significó aquella dictadura de cuarenta años, que, a pesar de estar ya en la historia, nos sigue condicionando muchas de las actitudes" actuales.
Según los nacionalistas vascos, el intento de borrar la "bochornosa y criminal" dictadura, durante la cual "al menos la mitad de la población española" fue oprimida, ha quedado de manifiesto al celebrar el 25 aniversario "de la nueva monarquía, en vez del final de la dictadura".
En resumen, el PNV cree que, auspiciado por el Gobierno, se hacelebrado, "no el inicio de una nueva forma de gobierno, sino el cambio de la forma de Estado, decidido ya por Franco", aunque reconoce que "el rey Juan Carlos ha contribuido en gran medida al éxito de la transición".
Para demostrar la deliberada intención del Gobierno presidido por José María Aznar de ocultar los efectos de la dictadura franquista, el documento del PNV transcribe unas declaraciones del ex portavoz del Gobierno Miguel Angel Rodríguez en las que éste describía su estrategia ante la preisible pregunta de los periodistas sobre el aniversario de la muerte de Franco, en la rueda de prensa de un Consejo de Ministros que se celebró un 20 de noviembre.
La estrategia de Rodríguez, según explicó él mismo, consistió en responder a la pregunta de los informadores sobre qué pensaba del 20-N, haciendo como que no estaba al tanto del aniversario y profiriendo, con aire de sorpresa, un "anda, coño". De esa manera, los periodistas "se rieron y luego me pusieron verde en las tertulias por no saber istoria y por decir tacos en la sala de prensa de La Moncloa", pero había conseguido el objetivo de no hacer un pronunciamiento explícito sobre la cuestión que se le planteó.
Para el PNV, semejante explicación sólo obedece a "una decidida voluntad de ocultamiento de lo que fue aquella inmensa tragedia, que es preciso recordar".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2000
SGR