PNV Y PP SON LOS MÁS BENEFICIADOS POR LA ILEGALIZACIÓN DE LAS LISTAS DE ETA
- D3M conseguiría 7 escaños si se le otorgase el voto nulo que pidió la izquierda abertzale
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las listas de la izquierda abertzale vinculadas a ETA y que fueron ilegalizadas antes de las elecciones vascas de ayer habrían logrado 7 escaños en el Parlamento de Vitoria, si se le asignan como propios los votos nulos que pidieron a sus simpatizantes que depositaran en la urnas.
Del total del 1.141.219 votos que se depositaron en las urnas en la jornada del domingo, 100.924 fueron nulos, lo que supone un 8,84 por ciento de los votos emitidos. En las pasadas elecciones autonómicas celebradas en 2005, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) logró 9 escaños con el 12,41 por ciento de los votos.
Los partidos más beneficiados por la ausencia de las listas de D3M en estos comicios han sido el PNV y el PP, puesto que con una candidatura de la izquierda abertzale hubieran logrado dos escaños menos cada uno.
Por territorios, Guipúzcoa es el que mejores resultados arrojaría para los abertzales. Allí se han recontado 47.803 votos nulos, que les habrían dado 4 escaños en el Parlamento. Para ello, el PNV, el PSE, el PP y Ezker Batua perderían un escaño.
De ese modo, el PNV pasaría de los 10 logrados a 9; el PSE iría de 8 a 7 escaños; el PP se quedaría con 2, uno menos de los 3 conseguidos ayer y IU-EB perdería el único representante que tendrá en esta legislatura en el Parlamento autonómico.
Vizcaya daría 2 escaños más a las listas de la antigua Batasuna en virtud de los 44.073 votos nulos registrados. Los lograría a costa del PNV, que bajaría de 12 a 11 escaños, y del PP, que reduciría su representación de 4 a 3 diputados.
Finalmente, en Álava las candidaturas de D3M habrían conseguido un escaño más gracias a los 9.048 votos nulos. Aquí, la ausencia de las listas abertzales y la reasignación de restos ha facilitado que Eusko Alkartasuna haya conseguido un diputado en la provincia.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
PAI