Inundaciones
El PNV pide no sacar "conclusiones en caliente" sobre la DANA porque no se cuenta con "elementos suficientes"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, pidió este miércoles no sacar "conclusiones en caliente" sobre la gestión del desastre de la DANA porque "probablemente" no se cuenta con "elementos suficientes para hacer un juicio sereno".
Se mostró, no obstante, crítico con la reacción del PP, "la autoridad más directa sobre el terreno", que "parece pensar que la mejor defensa es acusar a otros y eludir cualquier responsabilidad propia". Esteban recordó que el PNV no tiene representación ni estructura en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía y, por ello, quiso emplear un tono "prudente" durante su intervención tras la comparecencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para dar cuenta de la gestión del Gobierno central en relación con la DANA.
En su discurso, expuso los efectivos enviados desde el País Vasco a las zonas afectadas, y llamó a trabajar y a centrarse en recuperar la "normalidad". En ese sentido, afirmó que apoyarán "con absoluta convicción los decretos leyes o las medidas que se planteen desde el Gobierno en cualquier tipo de instrumento normativo para paliar y recuperar cuanto antes la normalidad económica y social en las zonas afectadas".
Esteban reiteró que esa normalidad "tiene que ser el objetivo de todos y todas" porque "mientras haya lodo en las calles" estar "buscando culpables" y hacer señalamientos "no ayuda a la gente", "sobre todo porque hay muchos temas que aún quedan por aclarar" para "esclarecer la responsabilidad".
Explicó que es "indudable" que el "cambio climático ya está afectando con fenómenos que han hecho variare el marco de los riesgos" habituales en función de cada geografía. Argumentó que "claro que en ocasiones anteriores se han producido riadas inundaciones catastróficas devastadoras" pero "la frecuencia y dimensión" de esta y de "otros fenómenos naturales", dicen "bien claro" que hay que prepararse para estas situaciones.
"A todos y cada uno nos toca revisar nuestros protocolos y también hacer un examen de las zonas inundables en nuestros territorios de manera que las medidas fundamentales que hayan implementarse desde el primer momento en el supuesto de un fenómeno natural que provoque una catástrofe puedan ser puestas en marcha, inmediata y automáticamente", reflexionó.
Más tarde, a su juicio, "habrá que poner luz a todo lo que ha sucedido aclarar paso a paso, qué ocurrió exactamente, qué se hizo que no se hizo y qué se pudo haber hecho porque es evidente que reaccionar en las primeras horas posteriores a semejante tragedia no es sencillo para nadie". También habrá que abordar si se "tomaron decisiones correctas" o "qué puede hacerse ante los bulos propagados".
Finalmente, expuso que no es "acertado sacar conclusiones en caliente" por la información que hay disponible. "`Probablemente ni contamos aún con los elementos suficientes para hacer un juicio sereno, ni se podría hacer un debate fructífero y ponderado, corriendo así el riesgo de que la palabrería y el partidismo nublaran una evaluación correcta".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
JAM/gja