EL PNV PIDE MEDIDAS PARA QUE LOS DISCAPACITADOS VISUALES TENGAN ACCESO SIN TRABAS A LA TV DIGITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV ha presentado una proposición no de ley en el Registro del Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a adoptar medidas para facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual a la televisión digital.
En la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, la formación nacionalista señala que este colectivo encuentranumerosos obstáculos para acceder a la televisión por el actual sistema analógico y es el momento de evitar que esto se repita con la futura modalidad digital.
El PNV pide que se garantice que los operadores a los que se conceda autorización para emitir dispongan de ancho de banda suficiente para poder emitir programación audio descrita con adecuada calidad sonora.
Estos operadores también deberán soportar la instalación de herramientas de navegación para el acceso a todos los contenidos visuales que aparezcan en pantalla y a las aplicaciones interactivas ofertadas por las diferentes plataformas.
El grupo peneuvista propone al Ejecutivo que haga posible la existencia de un canal independiente de audio para cada plataforma que se adjudique, que permita la transmisión de contenidos audiodescritos.
La proposición también establece que los operadores tengan que reservar un porcentaje mínimo inicial de emisión de programas audiodescritos, algo que será obligatorio para las cadenas públicas.
Como estímulo, el PNV es partidario de que los concursos estatales de adjudicación o renovación de licencias televisivas establezcan una puntuación especial que valore el cumplimiento de este requisito.
Otro punto de la iniciativa incluye que se recomiende y apoye a los fabricantes de descodificadores y mandos a distancia en la creación de productos siguiendo el principio del "diseño para todos", es decir, descodificadores y mandos a distancia ergonómicos y accesibles para todos los ciudadanos, incluidos aquellos con discapacidad y mayores
El último apartado habla de la conveniencia de recomendar y, en su caso, apoyar a las empresas desarrolladoras de "software" la elaboración de herramientas de accesibilidad que permitan la navegación a través de los contenidos textuales que aparecen en pantalla, teniendo en cuenta a este fin las necesidades de la población afectada por ceguera total (navegación mediante síntesis de voz) y con resto visual aprovechable (pantallas configurables que permitan seleccionar letras de mayor tamaño y diferentes contrastes entre el color de los rótulos y el fondo sobre el que aparezcan).
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
R