EL PNV NIEGA QUE HAYA UN PROCESO DE FUSION DE LAS TRES CAJAS DE AHORROS VASCS Y EL PP SE OPONE

VITORIA
SERVIMEDIA

El PNV ha desmentido hoy una información que publica "El Correo Español" sobre su intención de fusionar en una sola Caja de Ahorros, la BBK, la Kutxa y la Vital, con el objetivo de formar una potente entidad de ahorro con dos billones y medio de pesetas de activos, capaz de expandirse fuera del País Vasco.

El PNV niega que su programa electoral prevea la fusión de las tres cajas públicamente, únicamente se pretende potenciar el actual Consorcio. Pco Allende, de la Ejecutiva del PNV y presidente de la Caja Vital, niega todo proyecto de fusión, aunque ha señalado que "en este momento se habla de la fusión de las cajas vascas y lo único que se recoge es precisamante la potenciación del Consorcio o grupo financiero de cajas vascas como una de las líneas más importantes de la actividad económica del país".

El parlamentario vasco del Partido Popular, Enrique Villar, ha declarado hoy que esta formación política se opondría de forma frontal a la fusió de las tres cajas vascas, porque "supondría la absorción de la Caja Vital de Alava por dos monstruos que le superan en tamaño económico, como son la BBK y la Kutxa".

Para el parlamentario por Alava, "los ciudadanos desean tener e invertir dinero en aquella entidad financiera que le resulte cercana y que en parte promocione a su provincia, como ocurre con la Caja Vital en Alava".

Enrique Villar ha afirmado que "así como la unión de las dos cajas de ahorros que existían antes en Alava era un clamo popular para que la competencia desapareciera entre dos entidades cuyos objetivos eran los mismos, la fusión de las tres Cajas que proyecta el Partido Nacionalista Vasco conllevaría la práctica desaparición de la Caja Vital".

El parlamentario popular entiende que "el País Vasco está desequilibrado y estructurado económicamente en el marco de la macrocefalia de Vizcaya y especialmente de Bilbao. Sería ridículo pedir la existencia de una Bolsa en cada capital vasca, pero también lo es intentar sustitui el Banco Público Nacional Vasco por una Caja Nacional Vasca. Estoy convencido de que si se produjera esta circunstancia, los alaveses contestarían de manera contundente sacando su dinero de la entidad".

Por su parte, Ramón Garín, responsable del área económica de Unidad Alavesa, y candidato del partido foralista de Alava al próximo Parlamento Vasco, ha informado que "el Partido Nacionalista no escarmienta. Ya se le ha olvidado el debate y consecuente fracaso en la pasada legislatura cuando pretendió rear un Banco Público Vasco".

"Este fracaso y todo el fracaso en su modelo económico era suficiente como para que hubiera dimitido su consejero de Hacienda y Economía, José Luis Larrea, y para haber asumido el estado de ánimo, contrario a la cuestión, de Alava y sus instituciones", ha destacado Garín.

"No sólo no hay propósito de enmienda sino que, intentan dar otra vuelta a la llave del centralismo, contrario a las aspiraciones del régimen foral y a las necesidades de descentralización en la admnistración de los recursos públicos desde cada Territorio, sus instituciones y sus entidades financieras".

Asimismo, UA piensa que la desaparición de la Caja Vital de Alava, en un proyecto de única caja vasca, supondría el incumplimiento del espíritu, tanto del Estatuto de Autonomía como de la LTH (Ley de Territorios Históricos).

"La desaparición de un instrumento financiero y de crédito social absolutamente indispensable para el desarrollo económico de las gentes y de las tierras de Alava. Volveíamos a tener motivos para interpretar que, el modelo de Construcción Nacional de Euskadi pretende la desaparición de las peculiaridades y los instrumentos, en este caso de política económica, propios y necesarios de la autonomía de los Territorios Forales.

Unidad Alavesa se opone y se opondrá pública y socialmente a esta pretensión instando a las demás fuerzas políticas que pretenden representar los intereses de los ciudadanos de Alava a que manifiesten con toda rotundidad donde se colocan: en colaboación con el Modelo Nacional Vasco o, coincidente con UA en franca oposición a ese modelo.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1994
C