Congreso

El PNV lamenta que peligre el impuesto mínimo global por quienes persiguen “el simbolito” del impuesto a las energéticas o a la banca

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, lamentó este martes que haya grupos políticos que hagan peligrar la validación del proyecto del impuesto mínimo global para perseguir “el simbolito del impuesto de las energéticas o el impuesto a la banca”.

Así lo manifestó Aitor Esteban en una rueda de prensa en el escritorio de la Cámara Baja, durante la que realizó un análisis de “las actitudes políticas que estamos viendo con respecto al impuesto mínimo global”.

Esteban se mostró “sorprendido” porque dijo estar “viendo acuerdos que no van a llevar a ningún sitio”.

El portavoz del PNV sostuvo que “lo que estamos provocando con todo este galimatías y desde luego las fuerzas de izquierda y el Gobierno, es una sensación de inseguridad jurídica absoluta”.

“No es una reforma fiscal”, afirmó tajante. “Esto es un impuesto que viene de una directiva y a partir de ahí hay una serie de grupos que han ido poniendo una serie de enmiendas”, agregó.

El jeltzale insistió en que, para ellos, el impuesto mínimo global “era muy importante desde el principio, y no le se le está dando ninguna importancia”.

Su relevancia obedece a que “si alguien tiene una filial fuera del país y está gravado por más abajo del 15%, la diferencia la va a tener que pagar en España, y eso va a ir tanto a la hacienda central y nosotros teníamos también que pactar, porque si no, al final, todos esos ingresos se escapaban del concierto económico”.

ENERGÉTICAS Y BANCA

Esteban lamentó que algunos grupos parlamentarios no den importancia a ese impuesto mínimo global, y persigan “el simbolito del impuesto de las energéticas o el impuesto a la banca”.

También dijo no entender la actitud de Sumar, “que forman parte del Gobierno”, y en concreto criticó que presente enmiendas al proyecto que “se supone que las han tenido que hablar antes”.

Por ello se preguntó “qué espectáculo es este de cara a la opinión pública y a los agentes económicos. Es una sensación de inseguridad jurídica, no es serio”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
MGN/gja