EL PNV INFORMO A AZNAR DE SU RECHAZO A LOS PRESUPUESTOS ANTES DE LA CAMPAÑA ELECTORAL VASCA

- Anasagasti justifica la actitud del PNV en el incumplimento del pacto de investidura y la agresividad "desmedida" del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, explicó hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, conocía desde el pasado 14 de octubre la intención de los nacionalistas vascos de rechazar el Proyecto de Ley de Presupuestos para 1999, ya que le enviaron una carta en la que le advertían de esa posibilidad, si continuaba el "incumplimiento reiterado" de la segunda parte del pacto de invstidura.

Anasagasti dio estas explicaciones en una rueda de prensa en el Congreso, en la que estuvo acompañado por los diputados Joxe Joan González de Txabarri y Jon Zabalía, quien ayer anunció públicamente la posición que iba a adoptar PNV durante el debate de totalidad de los presupuestos en el pleno de la Cámara.

Como prueba de que esta decisión no tiene nada que ver con el resultado de las elecciones vascas, que han situado al PP como segunda fuerza política en Euskadi, Anasagasti aseguró quela primera carta llegó a las manos de José María Aznar en el mes de septiembre.

Ante la falta de respuesta, le fue enviada una segunda el día 14 de octubre, ya en plena campaña electoral, en la que se comunicaba su decisión de rechazar los presupuestos remitidos por el Gobierno.

El portavoz del PNV insistió en que esta ruptura se circunscribe sólo a las relaciones parlamentarias entre el grupo vasco y el Gobierno central, ya que están "totalmente de acuerdo" en la opinión del PP de que "una cosa s lo que ocurra en Euskadi y otra lo que ocurra aquí".

Además, recordó que la formación de Gobierno en Euskadi es competencia de Juan José Ibarrtexe y la decisión de rechazar los presupuestos no debe condicionar los contactos que ya está teniendo con los demás candidatos, entre ellos el del PP.

"PATALETA"

Aunque el motivo de la decisión esgrimido por el PNV es el incumplimiento "reiterado" de la segunda parte del pacto de investidura, Anasagasti admitió que también ha influido la agresividad "dsmedida" demostrada por dirigentes del PP y algunos ministros contra el PNV durante la campaña electoral vasca.

En este sentido, explicó que no hicieron pública su intención por ser conscientes de que se achacaría a una "pataleta" por la confrontación electoral. "En Madrid siempre se encuentra la explicación más negativa a los planteamientos que hacemos", apostilló.

A pesar de que sus cinco votos no son necesarios para la aprobación de los presupuetsos, dado que el Gobierno cuenta con el respaldode CiU y Coalición Canaria, Anasagasti consideró que esta decisión "incomoda" al PP porque "pierde un apoyo en el camino" y la vida parlamentaria "se le puede complicar".

El portavoz peneuvista recordó que su partido hizo una apuesta "seria" con el PP al firmar el pacto de investidura, y lo demostró en su momento con la "voluntad política" de acudir a la sede del partido del Gobierno.

"PACTOS SECRETOS"

Frente a esto, dijo, el PP ha actuado como si el PNV fuera "una especie de lobo feroz que tiee pactos secretos", cuando su único compromiso ha sido el intento de que el mundo violento "empiece a actuar políticamente".

"No entendemos esta agresividad desmedida" por trabajar para que el posible anuncio de paz definitiva por parte de ETA "sea verdad" y la banda terrorista "pase página y sea un residuo de la historia", reiteró.

En contra de quienes les recuerdan la pérdida de un escaño en el Parlamento vasco, Anasagasti advirtió que su partido seguirá "resistiendo bien el envite", y recordó ue el PP no goza de mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

Como ejemplos de las actitudes que han llevado a esta situación, Anasagasti se refirió a la posición "absolutamente hostil" de la televisión pública hacia el PNV, y la negativa del Gobierno a transferir algunas competencias pendientes, como las autopistas.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1998
G