EL PNV ES PARTIDARIO DE QUE LOS NARCOTRAFICANTES CUMPLAN LA CONDENA "A 500 KILOMETROS" DEL LUGAR DEL DELITO
- Denuncia que las bandas terroristas utilizan a sus presos como elemento de movilización social y política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Justicia del PNV en el Congreso, Emilio Olabarría, considera que una política penitenciaria eficaz debe posibilitar que ls condenados a penas de privación de libertad estén internos en cárceles situadas cerca de su domicilio, porque esa proximidad puede tener "buenos efectos rehabilitadores".
Sin embargo, Olabarría estima que hay una excepción a este principio, la de los condenados por narcotráfico, quienes, en su opinión, deben cumplir las penas en prisiones muy alejadas, "incluso a 500 kilómetros", bien del lugar de la comisión del delito o del lugar de residencia.
Para apoyar su afirmación, el parlamentario vasc citó el caso de algunos narcotraficantes condenados o "capos" que desde las propias celdas de la prisión han mantenido operativa la estructura mafiosa de las zonas que ellos controlan.
Olabarría hizo estas reflexiones a Servimedia, tras participar en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados.
En cuanto a los condenados por terrorismo, Olabarría destacó que existe coincidencia entre todos los grupos políticos a la hora de afirmar que no es el momento más oportuno para modifcar la política penitenciaria, "porque todavía hay organizaciones que utilizan a sus presos como un elemento de movilización social y política".
Ante la circunstancia de estar perdiendo otros "banderines" u otros elementos para mantener alta la moral de sus afiliados, indicó Olabarría, se utiliza al colectivo de los presos como instrumento de movilización.
Aunque sin citar expresamente a ETA, el diputado del PNV señaló que la pretensión de algunas de estas organizaciones puede ser concentrar en uas prisiones a todos sus presos desde una perspectiva controladora, para que no haya desafecciones en el seno del colectivo.
"Mientras esa situación no se modifique y los presos dejen de ser utilizados estratégicamente como instrumento de unidad, nosotros estimamos que no es el momento de modificar esa política penitenciaria", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1993
M