EL PNV DUDA DE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS ECONOMICAS DE 'CHOQUE'

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PNV en el Congreso, Jon Zabalía, declaró hoy a Servimedia que los problemas que tiene planteados España no se resuelven con un 'paquete' de medidas de 'choque'como elque ha anunciado el Gobierno, sino con reformas estructurales aplicadas mediante leyes concretas.

A su juicio, "cuarenta o cincuenta medidas aisladas no solucionan nada, y se genera una confusión que al final acaba distorsionando el verdadero objetivo, que es diseñar una política de Gobierno para toda una legislatura, con unos Presupuestos para 1997 y reformas estructurales, y no puntuales, que sólo sirven para salir del paso".

Zabalía dijo que es contraproducente que se esté hablando de un diáloo entre los agentes sociales -empresarios y sindicatos- y al mismo tiempo se lancen propuestas desde el ámbito político, como el 'contrato estable' que plantea CiU, "cuando eso debería salir de dicho diálogo, y sólo si no hay acuerdo es cuando el Gobierno y los grupos que le apoyan deberíamos intervenir".

Además, añadió, cualquier medida que tenga un efecto sobre el mercado laboral o sobre la Seguridad Social deben tener un tratamiento monográfico.

El diputado vasco criticó que el Gobierno empiec a reproducir esquemas erróneos del anterior Ejecutivo, como la adopción de reformas importantes a través de los Presupuestos del Estado o de su ley de acompañamiento, en lugar de estar pensando en leyes concretas para asuntos como la reforma del mercado laboral o de la Seguridad Social.

En su opinión, los dos ejes de las reformas que la situación económica está demandando del Gobierno son, por un lado, medidas estructurales encaminadas a incentivar la inversión y la creación de empleo, y por otro, lareforma de la Administración Pública como vía para mejorar la gestión, el gasto y el déficit.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
G