EL PNV CREE QUE HAY UN PACTO SECRETO ENTRE EL PSN-PSOE Y EL ELGOBIERNO CENTRAL SOBRE EL AGUA EN NAVARRA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de la dirección regional del PNV en Navarra, José Antonio Urbiola, afirmó hoy en rueda de prensa que puede existir "un pacto secreto" entre los socialistas navarros y el gobierno central para que el agua que regule el futuro pantano de Itoiz, beneficie a otras comunidades autónomas.

Urbiola, que no descarta que se pueda producir "una gamazada del agua" en Navarra, señaló que la falta de impulso a la agricultur en la comunidad y el desfase de 22 años entre la construcción del pantano de Itoiz y el Canal de Navarra, podrían justificarse por la existencia de dicho acuerdo socialista.

El dirigente nacionalista recordó que el Ministerio de Obras Públicas "continúa sin dar explicaciones razonables" sobre el futuro aprovechamiento de las aguas del pantano de Itoiz, cuya construcción está prevista para este año, y ello a pesar de las reiteradas preguntas formuladas por el PNV en el Congreso de los Diputados.

A otras regiones -dijo el líder peneuvista- la naturaleza les ha dado sol y una climatología distinta que favorece otro tipo de actividades económicas, pero a Navarra fundamentalmente le ha dado agua y con ese agua tenemos que trabajar". Por todo ello, exigió "un mínimo de soberanía en esta materia" y un amplio acuerdo entre las fuerzas políticas navarras, que permita asegurar el autoabastecimiento futuro.

Por su parte, el presidente del ejecutivo navarro, Juan Cruz Alli, ha acusado a la administració central de falta de previsión en materia hidráulica y precisó que "se trata de crear un enfrentamiento entre unas comunidades, donde quien lanza el problema no tiene nada que perder y por el contrario, puede ganar en otras donde existe el problema".

En su opinión, se trata de un "falso debate político con matices electoralistas" y el gobierno central no puede acusar a comunidades como la navarra, de insolidarias, "ya que no se puede asegurar que el abastecimiento en la cuenca del Ebro está garantizad y yo creo que hay que demostrar que sobra agua en la cuenca hidrográfica y si sobra, ningún gobierno ni ningún ciudadano se va a oponer a que los excedentes, en vez de ir al Mediterráneo, vayan a otras cuencas que son deficitarias".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
C