PNV Y CIU APLAUDEN EL NUEVO TALANTE DE RAJOY EN INTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes del PNV y CiU, Margarita Uría y Manuel Silva, respectivamente, afirmaron hoy haber notado un nuevo talante en el Ministerio del Interior con la llegada de su nuevo titular y vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Rajoy compareció hoy durante casi cinco horas en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados para expliar las líneas generales de su departamento.

La diputada del PNV, Margarita Uría, señaló, en su intervención en la comisión, que desde que Rajoy asumió la cartera de Interior las vías de comunicación en materia de seguridad y lucha antiterrorista han mejorado de manera satisfactoria.

Uría informó que las relaciones entre el Ministerio del Interior y el Gobierno vasco en lo concerniente al pacto sobre la protección de los cargos públicos en Euskadi son positivas y que el intercambio de información n la Junta de Seguridad se está desarrollando por ambas partes.

Por su parte, el diputado de CiU Manuel Silva expresó su satisfacción por el tono empleado por el ministro y afirmó que de esta manera se podían abordar asuntos de su departamento "sin ser beligerantes con el nacionalismo democrático", aunque los partidos políticos tengan identificados a sus "adversarios políticos".

También el diputado socialista Victorino Mayoral afirmó que con la llegada de Rajoy a Interior se han producido cambiospositivos en materia de inmigración, como el hecho de que el Gobierno haya acabado con la "delirante operación" del traslado de inmigrantes a Ecuador para la regularización de sus papeles.

TRAFICO

Mayoral centró su intervención en el "drama" que supone el tráfico para la sociedad española y anunció la presentación de una interpelación sobre esta materia al ministro del Interior.

Para el diputado socialista, la "truculenta" campaña publicitaria de la Dirección General de Tráfico no ha servido paa hacer disminuir el número de accidentes de tráfico en las recientes vacaciones de Semana Santa.

Por ello, el PSOE acusó al Gobierno de "inoperancia" y de no aportar soluciones al problema del tráfico, al tiempo que calificó de "ofensa a la inteligencia de los españoles" el atribuir al buen tiempo el incremento de muertos en las carreteras.

Sobre esta misma cuestión, el diputado de CiU Jordi Jané pidió al ministro la posibilidad de crear una subcomisión parlamentaria sobre tráfico, a lo que en pincipio accedió Rajoy.

Respecto a la seguridad ciudadana, Mayoral (PSOE) calificó de "operación de imagen" el Programa 10x10 de la Policía y acusó a la Secretaría de Estado de Seguridad de descoordinación entre la Policía y la Guardia Civil. Muy crítico se mostró también el diputado de CiU Jordi Jané, quien responsabilizó a Rajoy de la creciente inseguridad existente en Cataluña.

La portavoz del PNV, Margarita Uría se mostró a favor de la reforma de la ley de víctimas del terrorismo para que no s condecore a personas como Melitón Manzanas.

Por otro lado, Uría pidió explicaciones a Rajoy por las actitudes, en su opinión polémicas, mostradas en el desempeño de su labor de los delegados del Gobierno en Madrid y en el País Vasco, Javier Ansuátegui y Rafael Villar, respectivamente.

El portavoz de IU en esta comisión, Felipe Alcaraz, defendió al PNV de la campaña de "criminalización" que, en su opinión, ha puesto en marcha el Gobierno y el PP. Precisamente, Alcaraz fue el más crítico con el nuvo ministro del Interior, de quien dijo que está "tutelado" por Mayor Oreja.

Respecto al terrorismo, aseguró que no se puede relacionar "terror con nacionalismo" y criticó duramente el pacto antiterrorista del PP y PSOE por su carácter partidista.

En materia de inmigración, el diputado de IU pidió un "giro hacia la lealtad constitucional" en alusión a la ley de extranjería, para que la inmigración deje de ser considerada un problema de orden público.

Por su parte, tanto el diputado de Coalicón Canaria Luis Mardones como el del PP Ignacio Gil Lázaro respaldaron la actuación del Ministerio en política antiterrorista.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
R