EL PNV CALIFICA DE MUY IMPORTANTES LAS ENMIENDAS INTRODUCIDAS POR SU GRUPO EN EL CONGRESO SOBRE LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de esta consideración, Olabarría estimó que la flexibilización de las relaciones del trabajo no deben "asustar en principio ni debería ser objeto de valoracones críticas por ninguno de los interlocutores sociales".
Aseguró que el PNV mantiene algunas discrepancias sobre el texto general. Por ejemplo, están insatisfechos con la redacción del proyecto en la que se recogen las elecciones sindicales, la regulación de las empresas privadas de colocación y, sobre todo, el proyecto del fomento la ocupación.
Sobre este último proyecto, Olabarría aseguró que es ilegal. "Se caracteriza porque regula unas fórmulas contractuales nuevas, como el contrato de apredizaje, cuyas características fundamentales serían la degradación de la prestación salarial. A estos trabajadores se les puede pagar menos que lo que prevé el salario mínimo interprofesional. Esto nos parece a nosotros ilegal".
Por su parte, el senador Ricardo Sanz destacó como positivo el reconocimiento de que las cooperativas puedan regirse como empresas de trabajo temporal y criticó al Partido Popular por oponerse a este aspecto del proyecto de ley.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
C