PNV, BNG Y CIU ACHACAN AL PP LA "PARALISIS" DEL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios en el Senado del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Partido Nacionalista Vasco (PNV) Y Convergncia i Unió (CIU) denunciaron hoy la paralización del proceso de desarrollo del estado de las autonomías y acusaron de ello al Partido Popular, por no haber acometido la reforma del Senado.
En tal sentido, anunciaron la presentación en breve de una propuesta, para la que buscarán el apoyo del resto de grupos parlamentarios, con el fin de dar al Senado un mayor protagonismo en todas las cuestiones referidas a las comunidades autónomas.
En rueda de prensa, a la que asistieron los portavoces de las res formaciones nacionalistas, el portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en el Senado, Antxo Manuel Quintana, apeló a la responsabilidad de todos "para iniciar un proceso que signifique una propuesta clara y evidente de reforma del Senado como primer paso para un reforzamiento de los que sería el desarrollo del Estado de las autonomías".
"Para esta propuesta que presentaremos en breve", explicó, "haremos nuestras las conclusiones de la ponencia de trabajo sobre reforma del Senado realizadas duante ocho años de reuniones".
Al respecto, señaló que la citada propuesta deberá fijar posiciones acerca de las funciones del Senado en el futuro, sobre la composición y estructura de esta cámara y sobre la adecuación del Senado a la diversidad territorial del Estado.
En este sentido, recordó que, para la reforma de la Cámara Alta, "se constituyó, reunió y trabajó una ponencia durante ocho años sin que -en su opinión- sirviera para que cualquiera de sus conclusiones fuera tomada en consideración or el conjunto de la cámara, a pesar de que había conclusiones tomadas por consenso de todos sus miembros".
A este respecto, apuntó que, "cuando una ponencia trabaja ocho años y eso no sirve para que la cámara tome alguna decisión al respecto, ya estamos, cuando menos, ante un caso parlamentario escandaloso".
Además, continuó el Senador, "iniciada esta legislatura, y después de un proceso de congelamiento que llevó a que la ponencia en 1999 no se pudiera reunir en ninguna ocasión, se inicia esta egislatura y el Partido Popular anuncia su intención de tirar al cubo de la basura el trabajo realizado durante ocho años por la ponencia y afirmar que la reforma del Senado que ellos tienen en la cabeza se remite a cambios reglamentarios".
Unos cambios, señaló Quintana, "que incidirían en tres cuestiones, a nuestro juicio superficiales, como son el debate del estado de las autonomías, la ubicación de sillones y la posibililidad de la comparecencia de alguno de estos presidentes en algunos de estos deates de la Cámara".
Según Quintana, el hecho de que se aprobara la reforma del Senado en los términos que propone el PP "certificaría y constataría 'sine die', la inutilidad de una cámara que empieza a hacerse no solo preocupante, sino impresentable para el conjunto de la ciudadanía del Estado y por supuesto para los grupos políticos que estamos representados."
PARALIZACION
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario del PNV en el Senado, Joseba Zubía, señaló que en el informe anual que raliza el Instituto de Derecho Público sobre el estado autonómico dice "de una manera rotunda" que el Estado autonómico está paralizado.
A su juicio, el Partido Popular está actuando de espaldas a la Cámara Alta, con "desprecio y olvido". "Cuando todavía no se ha puesto encima de la mesa un solo papel", prosiguió, "de cuál va a ser la reforma del formato, nos encontramos con noticias aparecidas en los medios de comunicación en boca del PP y del Gobierno, diciendo que está ya realizado el esbozo de los ue va a ser esa reforma del Senado".
El portavoz del grupo parlamentario de CIU en el Senado, Francesc Xavier Marimón, señaló, en alusión al PP, que "no se está actuando con lealtad constitucional", porque, especificó, "acuerdos tomados por unanimidad en el Senado, no se están llevando a cabo y, además, está aflorando una forma muy prepotente de actuación".
Marimón denunció que, si bien la reforma constitucional del Senado debería hacerse con el máximo acuerdo posible de los grupos políticos con epresentación parlamentaria, "la última reforma del Senado", subrayó, "se aprobó únicamente con cuatro grupos en contra".
"Tenemos la sospecha de que, para el PP, el Estado de las Autonomías ya se ha culminado". Al respecto, expresó su convencimiento de que (el Gobierno del PP) "quiere un Estado centralista, en el que sean las asociaciones de todo tipo las que tengan que venir a negociar con el Gobierno cuando el estado actual de las autonomías ha hecho que, en muchos casos, las competencias estén trapasadas a las comunidades autónomas", concluyó Miramón.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
P