EL PNV ASEGURA QUE SEGUIRÁ SIN APOYAR LA LEY PORQUE INVADE COMPETENCIAS Y DEJA FUERA A MUCHOS BENEFICIARIOS
- En unas jornadas sobre protección social y dependencia en las que el PSOE no descarta "recuperar" a los opositores de la norma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PNV Emilio Olabarría afirmó hoy que su grupo parlamentario continuará sin apoyar la aprobación de la ley de dependencia, ahora en el Senado, porque invade competencias autonómicas, carece de marco jurídico y no atenderá a todas las personas que debieran beneficiarse de ella.
"Nuestra decisión (de no apoyar la ley) se va a mantener firme", aseguró Olabarría en unas jornadas sobre protección social y dependencia, organizadas por "El Nuevo Lunes" y Winterthur, en las que reiteró que la norma crea un derecho nuevo que podría calificarse como "paranormal y fantasmagórico, puesto que no tiene referencia constitucional alguna".
Asimismo, el diputado vasco insistió en que el texto actual invade competencias autonómicas en el ámbito de los servicios sociales y en que no atenderá a todas las personas dependientes que hay en España. En el año 2015, auguró, asistirá sólo al 50% de las personas con discapacidad física, puesto que la financiación prevista para entonces no supone ni siquiera el 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Con respecto a la negación de apoyo manifestada por el PNV, la diputada socialista María José Sánchez Rubio, que intervino en la misma mesa redonda que Olabarría y que representantes de los principales grupos parlamentarios, se mostró esperanzada en poder "recuperar" a las fuerzas políticas que no piensan dar su apoyo a este texto.
"No descartamos que podamos recuperar a los grupos" que hasta ahora mantienen su postura de no apoyar la norma "porque hayamos conseguido introducir alguna de sus reivindicaciones", declaró Sánchez Rubio, quien añadió que la unidad de todos los partidos en este sentido es muy importante para que "la ciudadanía sienta que ésta es una ley de todos",
ANTE EL TC
Por su parte, Carlos Campuzano, de CiU, insistió en que "la inseguridad jurídica" de la ley de dependencia la va a llevar, "previsiblemente, al Tribunal Constitucional (TC)", puesto que el Estado "no puede legislar en materias que son exclusivas de las comunidades autónomas".
El representante del Partido Popular en esta mesa redonda, José Ignacio Echániz, destacó que "afortunadamente, el penoso inicio de la ley ha sido mejorado a lo largo de la tramitación", una situación que hizo que su grupo cambiara de postura y diera su apoyo a la norma.
No obstante, continuó el diputado, el Partido Popular considera que hay aspectos importantes que deben mejorarse y que por ello va a seguir defendiendo. "Nos preocupa", por ejemplo, dijo, "que no se reconozca con mayor intensidad el papel de organizaciones de personas mayores, discapacitadas y voluntarias".
Por último, los representantes en la mesa de IU y Esquerra Republicana, Héctor Maraval y Joan Tardá, respectivamente, coincidieron en calificar de "buena" la futura ley de dependencia y en señalar que, no obstante, le quedan aspectos por mejorar.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
G