Economía Social

La PMP solicita a los grupos parlamentarios el respaldo al proyecto de ley de la Economía Social

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), como parte integrante del Tercer Sector, expresó su apoyo al proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, actualmente en tramitación parlamentaria, que actualiza la vigente Ley del sector de 2011.

Señaló que "con este proyecto de ley se desarrolla un marco comprensivo e integral favorable al mejor desarrollo de la actividad de los principales actores del sector, contribuyendo con ello a una mayor cohesión social y a un progreso más sostenible. Se operan cambios en el mundo de las cooperativas, así como de las empresas de inserción, incorporándose también nuevas fórmulas empresariales ya reconocidas a nivel Comunitario".

La PMP destacó que los objetivos de este proyecto de ley se alinean con el Plan de Acción Europeo para el Economía Social, que fija como meta dar un mayor apoyo a la economía social no solo en términos de creación de puestos de trabajo, sino también buscando incrementar el impacto social que tienen estas organizaciones en toda la Unión Europea.

Además, establece el ámbito de aplicación objetivo de las entidades que integran el ecosistema de la economía social añadiendo la referencia a los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social e introduce el concepto de Empresa Social y se establece la declaración de Entidades Prestadoras de Servicios de Interés Económico General.

Para la PMP esta norma supone el pleno reconocimiento institucional de una forma comprometida de hacer empresa, "con la prestación de servicios sociales rentables y de calidad, favoreciendo la integración de grupos vulnerables en el mercado laboral y en la sociedad en general. Crear puestos de trabajo de calidad y brindar servicios sociales y asistenciales que fortalezcan el sector de los cuidados mejorando la atención a las personas mayores y con discapacidad, entre otros sectores como los de digitalización y modernización inclusivas, es de suma relevancia para nuestra sociedad y redunda en el bienestar de estos grupos sociales".

Asimismo, la entidad subrayó su defensa de la Economía Social, "como motor de un modelo económico más humano, justo y sostenible; por ello, apoyamos esta regulación que esperamos sea generadora del más amplio consenso político e instamos a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria al respaldo de su tramitación en el Congreso de los Diputados".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2025
s/gja/clc