Mayores

La PMP reclama mayores recursos para el perfeccionamiento de la Ley de Dependencia

- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Madrid
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reivindicó este martes el derecho de las personas en situación de dependencia a recibir cuidados dignos a lo largo de toda la vida y urgió a un rápido desarrollo y perfeccionamiento de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (LAPAD) para que prestaciones y recursos de calidad lleguen a las personas y las familias que los necesiten de manera integral y personalizada.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la Plataforma recalcó que es necesario “renovar la reivindicación de este derecho y perfeccionar la LAPAD para que las prestaciones y recursos adecuados a lo que las personas mayores necesitamos y queremos lleguen a las personas que precisan cuidados y a sus familias de manera integral y personalizada”.

La presidenta de la Comisión de Cuidados de la PMP, Pilar Rodríguez, reclamó esta mejora tras la aprobación de la LAPAD en 2006, cuando España dio un paso importante al unirse a los países que habían regulado como derecho el acceso a prestaciones a las personas que precisen cuidados.

Asimismo, recordó que la ‘Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030)’, aprobada recientemente por el Gobierno requiere, para su implementación y la obtención de los resultados deseados, del trabajo y la toma de medidas urgentes en numerosas áreas, como son, entre otras, la atención domiciliaria, para conseguir que esta sea “integral, continuada, eficiente y centrada en las personas”.

También necesita un apoyo a las familias cuidadoras, en especial las mujeres (que son las que en mayor medida “cargan” con el peso de los cuidados); la atención en las residencias, que deben transformarse hacia un modelo hogar, al tiempo que se invierte en otros modelos de alojamiento (apartamentos con servicios, viviendas compartidas o colaborativas, tipo cohousing…); el uso de la tecnología, también centrada en las personas, sin olvidar un verdadero impulso a la coordinación sociosanitaria.

Rodríguez señaló que, para conseguir que todo este trabajo alcance sus objetivos, necesita de un verdadero compromiso de los poderes públicos por ampliar “la financiación, porque, aun reconociendo que en los últimos años se ha hecho un esfuerzo presupuestario mayor, si no se incrementa la inversión en cuidados de larga duración hasta llegar, al menos, a un 1,5% del PIB, tal como venimos reclamando desde la PMP, todas las propuestas y estrategias que se vienen lanzando se convertirán en papel mojado”.

Finalmente, Rodríguez insistió en que “debemos contribuir a una mayor sensibilización social respecto al valor de los cuidados en su conjunto y respecto a la necesidad de transformar el modelo actual de atención”, ya que “la ética, sus principios y la dignidad inherente a todas las personas, junto al enfoque de derechos, deben ser los entramados en los que asentar el futuro de los cuidados”. “Se trata de un modelo de país que concierne a la sociedad entera, no solo a las familias y a los equipos de profesionales”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
MMC/pai