Mayores

La PMP pide al Gobierno un mayor esfuerzo para la protección de las personas mayores frente a la desinformación

Madrid
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) instó al conjunto de las administraciones públicas y al Gobierno a realizar un mayor esfuerzo a la hora de plantear políticas con enfoque de envejecimiento activo en materia de alfabetización mediática e informacional dirigidas a las personas mayores, de manera que estas puedan verse plenamente capacitadas para identificar los riesgos en la utilización de los múltiples recursos que ofrece en la actualidad el entorno digital.

La PMP hizo este llamamiento en el marco de celebración de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que se conmemora cada año entre el 24 y el 31 de octubre desde que fue instaurada oficialmente por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2021, con el fin de visibilizar la necesidad de difundir información fáctica, oportuna, específica, clara, accesible, multilingüe y con base científica.

En este sentido, la PMP señaló en que es fundamental que desde las administraciones se impulsen programas en AMI que aborden el desarrollo de habilidades digitales, la comprensión de la tecnología y la adopción de una actitud crítica hacia la información consumida; proporcionando a las personas mayores herramientas necesarias para manejar de manera autónoma y crítica los desafíos de la era digital, sobre todo en un contexto que se hace cada vez más complejo con la constante irrupción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

Asimismo, la PMP puso de relieve que “el derecho a la libertad de expresión y de opinión, el acceso a la información, el derecho a la educación o a la salud, entre muchos otros, encuentran en el mundo digital un espacio para su ejercicio y, por este motivo, la AMI debe de basarse en valores, constituyendo un instrumento que asegure los derechos de todas las personas, sin exclusiones, además de ser imprescindible para minimizar la brecha digital y generacional, promoviendo la integración social y comunitaria”.

Finalmente, la Plataforma manifestó que, en definitiva, la protección contra la desinformación “es una cuestión de derechos y de democracia, puesto que la transición hacia una sociedad y una economía digital justa debe ir acompañada necesariamente de una revolución en el ámbito de la AMI, pues las habilidades críticas frente a problemas como la desinformación y el discurso de odio resultan claves para poder ejercer una ciudadanía plena”.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
MMC/gja