Mayores
La PMP insta a revisar la legislación estatal de protección contra incendios en las residencias de mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) pidió este viernes la revisión urgente de la legislación española de protección contra incendios en las residencias de mayores tras la muerte de al menos diez personas en la residencia de residencia de Villafranca de Ebro (Zaragoza),
La Plataforma manifestó, asimismo, su dolor por las consecuencias del fatal incendio que se ha cobrado al menos diez víctimas mortales, además de trasladar sus condolencias a los allegados y familiares de las personas fallecidas.
Al mismo tiempo, la PMP lamentó que este tipo de accidentes en centros residenciales vienen ocurriendo con demasiada frecuencia en diferentes puntos del país, y son este tipo de centros los edificios públicos donde se producen más muertes por incendio, según datos del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA).
Por estos motivos, la Plataforma señaló que se hace evidente la necesidad de acometer acciones urgentes en relación a los sistemas de prevención, detección precoz y evacuación para evitar muertes entre de personas con especiales dificultades para su evacuación ante este tipo de siniestros.
En primer lugar, la PMP recalcó que la legislación y su aplicación debe adecuarse para establecer que todos los espacios de los edificios utilizados como residencias de mayores pertenecen al uso hospitalario y, por tanto, se deben exigir las medidas de protección contra incendios (PCI) de ese uso. El objetivo es que esta normativa proteja eficazmente a las personas independientemente de la altura, superficie u ocupación del edificio, y que incorpore todos los aspectos que ello implica, en cuanto a medidas prevención, detección e inspecciones.
En particular, la PMP insistió en que la normativa debe ser especialmente rigurosa en materia de inspecciones, que deben realizarse con la suficiente regularidad y exhaustividad, ya que el incendio de Zaragoza ha evidenciado, una vez más, que los sistemas de detección de incendios no han sido capaces de alertar con la celeridad necesaria, tanto para poder actuar en la extinción rápida del incendio, como para poner en marcha una evacuación eficaz del edificio.
Por todo ello, PMP hizo un llamamiento para que, en primer lugar, “tras cada incendio de trágicas consecuencias como el que hoy lamentamos, se realice el correspondiente análisis, balance y prospección con el objetivo de mejorar todos los mecanismos, de manera que hechos como este no se vuelvan a producir y se extraigan los aprendizajes necesarios, ya que debemos de garantizar que las residencias de mayores sean espacios seguros”.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
MMC/clc