"EL PLURALISMO POLITICO PROVOCA LA PROSTITUCION DE LOS MEDIOS INFORMATIVOS", DIJO ONEGA EN EL CEES

MADRID
SERVIMEDIA

"El pluralismo político provoca la prostitución de los medios informativos", dijo Fernando Onega, director general de la cadenaOnda Cero Radio (OCR), en una intervención en el ciclo de conferencias del Centro Europeo de Estudios Superiores (CEES), en Madrid.

Onega, que disertó sobre la relación actual entre los medios de comunicación, el poder y los políticos, recordó que esa situación ha pasado en España por diferentes etapas, desde la compra de periódicos por parte de los partidos políticos, la creación del famoso "fondo de reptiles" y la "compra" de periodistas, hasta la actual, caracterizada por el control de la informacin, que denominó "censura previa".

En opinión del conferenciante, hoy en día, tanto el partido político en el Gobienro, las instituciones estales y autonómicas, como los partidos políticos en la oposición y también los sindicatos, "utilizan a los periodistas cuando necesitan de ellos".

Después de decir que la clave está en quién informa a los informadores, el director general de OCR afirmó que la utilización de "globos sondas" para conocer la opinión de la población sobre diferentes materias sensibes, como es el caso del cuarto supuesto del aborto en el Código Penal; las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas y la adscripción de las empresas de comunicación, públicas y privadas, "producen una alienación ideológica de los medios".

Todo ello crea, según Fernando Onega, un ámbito de censura que repercute en el ciudadano que se encuentra actualmente desorientado por la "profunda crisis de credibilidad de los medios de comunicación y de los políticos".

El conferenciante concluyó dciendo, a modo de resumen, que la prensa, la radio y la televisión, sobre todo, se han convertido en el "nuevo púlpito de la clase política española".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992