MADRID 2016

EL PLENO MUNICIPAL ACUERDA POR UNANIMIDAD PRESENTAR LA CANDIDATURA DE LA CAPITAL A LOS JUEGOS DE 2016

- IU advierte a Gallardón de que su apoyo no es "un cheque en blanco" y el PSOE pide que no se aproveche electoralmente

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy por unanimidad presentar al Comité Olímpico Internacional (COI), a través del Comité Olímpico Español (COE), la candidatura para que la capital de España organice los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2016.

La aprobación de la candidatura olímpica de Madrid, que era el único punto en el orden del día de este pleno extraordinario, se produce justo un año después de que la capital española fuera eliminada en Singapur de la carrera olímpica para organizar los Juegos de 2012.

La portavoz socialista, Trinidad Jiménez, comenzó su discurso expresando claramente el apoyo de su grupo a la candidatura. Sin embargo, la portavoz de IU, Inés Sabanés, dejó claro al Gobierno municipal que el apoyo de su grupo no significa "un cheque en blanco" ni consolida de forma automática el consenso olímpico, sino que éste dependerá del trabajo de los próximos días y meses y de la corrección de los errores y defectos anteriores.

Sabanés exigió "absoluta claridad desde el primer momento" en el proyecto olímpico, y aseguró que si la toma de decisiones va cargada de "una desmesurada publicidad totalmente innecesaria" y "con intereses poco transparentes", se encontrará con el rechazo de IU. También reclamó transparencia y control de las estructuras que hay que crear e información sobre el futuro de las instalaciones deportivas.

La portavoz de IU le recordó a Gallardón que actualmente hay un gran malestar entre los ciudadanos por las obras, la contaminación y otros problemas; y rechazó de plano "la tentación de utilizar el proyecto olímpico como catalizador de conflictos". Sabanés insistió en que el interés prioritario del ayuntamiento debe ser, además de la solución de los problemas antes citados, la situación de los barrios, las necesidades sociales y el deporte de base.

INTERÉS GENERAL

Por su parte, Trinidad Jiménez dijo que su grupo apoya la candidatura de Madrid 2016 por coherencia, porque sólo el hecho de preparar a la capital para ese reto supondrá mejoras importantes para la ciudad y porque "los políticos debemos estar al servicio del interés general, pues, por encima de cualquier diferencia política, nos debemos a quienes representamos".

Pese a ello, Jiménez exigió que se excluya del debate electoral el proyecto olímpico y se establezcan desde el principo "unas reglas del juego que impidan que la presentación de la candidatura de Madrid 2016 pueda ser utilizada por el Gobierno o los grupos políticos en su propio beneficio". También reclamó la participación de su grupo en la definición del proyecto, en la toma de decisiones y en las instituciones que se creen para definir el proyecto.

Para el PSOE, las líneas básicas que debería incorporar cualquier proyecto olímpico son contar con un proyecto integral de transformación deportiva de la ciudad en el que todos los ciudadanos puedan disfrutar del deporte, fomentando el deporte de base; mejorar la sostenibilidad de la ciudad adoptando medidas en esta dirección, y avanzar en la transformación socioeconómica de la ciudad y en el reequilibrio entre los distritos.

El portavoz del PP y vicealcalde, Manuel Cobo, insistió en su intervención en que el proyecto olímpico "trasciende a la fecha de las elecciones municipales y a todos nosotros", y aseguró que la candidatura madrileña tiene "serias posibilidades, muy serias, de conseguir el objetivo final de que Madrid sea la organizadora de los Juegos de 2016".

Según Cobo, Madrid está en mejores condiciones de lograr ese reto de las que lo estaba cuando pujó por los Juegos de 2012. Recalcó que el proyecto es bueno y que así se lo han dicho unánimemente todas las instituciones y el propio COI, incluido su presidente. Por ello, pidió a todos los presentes en el pleno "que incrementen la ilusión por el proyecto y miren a 2016 y no a 2007".

OPTIMISMO DE GALLARDÓN

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, fue el encargado de cerrar el pleno antes de la votación, con una intervención en la que aseguró que "si Madrid dice hoy que organizará los mejores Juegos Olímpicos de la historia, es porque eso es lo que va a hacer".

Además, se mostró seguro de que Madrid 2016 tendrá todo el apoyo y la colaboración de las altas instituciones del Estado, los agentes sociales, las organizaciones deportivas, la Universidad y la cultura y el conjunto de los ciudadanos.

Por ello, aunque reconoció que "tampoco esta vez será sencillo" ganar, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos para que "no se queden fuera de esta empresa común" y participen activamente en este reto y en este "sueño olímpico que empieza otra vez a caminar".

Gallardón explicó que desde Singapur y hasta hoy han estado valorando y meditando la estrategia, recabando apoyos y escuchando a todos, en lo que ha sido, dijo, "un tiempo de trabajo discreto, pero intenso".

Aseguró que desde el minuto siguiente a la decisión del COI de hace un año, existía "la inquebrantable determinación de la ciudadanía de Madrid de volver a luchar para que la bandera de los cinco aros ondee en la capital de España".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
L