PLENO EMPLEO. ALMUNIA: AZNAR SE CREE UNA VIRGENCITA MILAGROSA, PERO ES UN MAL GOBERNANTE EN MATERIA DE EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, respondió hoy a la promesa del presidente del Gobierno de alcanzar el pleno empleo en el 2003, si es reelegido, asegurando que José María Aznar "se cree una virgencita milagrosa, pero es un gobernante escasamente eficaz, por no decir un mal gobernante, en materia de empleo".
Después de que Aznar adquiriera este compromiso, Almunia sbrayó en rueda de prensa que el empleo está aumentando en España sólo por el crecimiento económico mundial, como sucede en el resto de Europa y en Estados Unidos, "donde los milagros del señor Aznar no tienen efecto".
Almunia recordó que la creación de empleo depende de las políticas activas, de las que, en su opinión, carece el actual Gobierno, y del crecimiento económico, que "no depende del señor Aznar, sino del conjunto de la Unión Europea y del conjunto de los países industrializados".
Ademá, aseguró que nuestro país está creciendo desde 1994 gracias a la recuperación mundial que se produjo tras la recesión y "antes de que el señor Aznar llegase con sus milagros a gobernar España", recuperación a la que se incorporó "gracias a la política iniciada por el Gobierno y la mayoría parlamentaria anteriores".
"ELUCUBRACIONES"
Ese crecimiento económico, prosiguió, durará lo que dure en Europa. "Ojalá que el máximo tiempo posible, pero no creamos que el señor Aznar es la virgencita milagrosa. E no sé si lo cree -alguna vez lo ha declarado a la prensa-, pero los demás no tenemos por qué creer sus elucubraciones", remachó.
Para argumentar sus afirmaciones, Almunia aseguró que el Gobierno no ha aprobado medidas activas de empleo "a la altura de los problemas de desempleo que tiene España", como el paro femenino. "Más bien hay tentaciones de enviar a las mujeres el mensaje de que como mejor están es en su casita, cuidando de sus hijos", afirmó.
Según el líder socialista, tampoco existe actalmente un debate serio sobre el reparto del tiempo de trabajo, que está permitiendo crear empleo en otros países europeos. "El señor Aznar", dijo, "está preso de la resistencia de la CEOE a entrar en esa discusión".
Finalmente, consideró que tampoco hay "una sóla medida digna de tal nombre para favorecer el empleo de los jóvenes", cuando el paro juvenil casi triplica al promedio y a pesar de que la evolusión demográfica reduce cada vez más el número de jóvenes en edad de trabajar.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1999
J