Pleno del Congreso Maastricht (2) ---------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González ha rechazado la posibilidad de que la Comunidad Eropea renegocie el Tratado de Maastricht como consecuencia de las reticencias que se registran en Dinamarca, el Reino Unido o Francia, porque eso abriría, dijo, "una etapa de incertidumbre sin ninguna garantía de acuerdo". "Sería un gravísimo error", añadió.

En su primera respuesta a las enmiendas de totalidad de Izquierda Unida, CDS y el partido Aragonés Regionalista (PAR), González eludió referirse al referéndum que solicita Izquierda Unida, para recordar el "unánime" apoyo parlamentario que ha logrdo este acuerdo de Unión Europea desde un principio.

El presidente del Gobierno cree que el Tratado es bueno precisamente "porque no satisface a nadie" y aseguró que eso se verá durante años porque el período de vigencia será toda una demostración de "interpretación" por parte de cada país firmante.

"Cuando se habla de `reinterpretar' (en alusión al PP), hay que tener cuidado para no counfundir a la ciudadanía, porque no se puede `reinterpretar' lo que todavía no se ha interpretado", advirtió al especto.

González reiteró que el Ejecutivo va a defender en las próximas "cumbres" de jefes de Estado y de Gobierno de la CE que se cumplan los compromisos de Maastricht "sobre calendario (de aplicación) y contenido"; además, mostrará su deseo de una CE "a Doce", con vocación de ampliación futura a los países del centro y este de Europa.

González señaló además que no se puede culpar al Tratado de las turbulencias económicas que han obligado a devalauar la peseta. "Hay una responsabilidad nuestra,de este gobierno, en la crisis económica. Por tanto, habría que dejar claro que no hay una relación causa-efecto".

AZNAR: "DERRUMBE ECONOMICO"

Ese argumento sirvió al presidente del PP, José María Aznar, para arremeter contra la política económica del PSOE. Durante su intervención de réplica al presidente del Gobierno, Aznar reiteró el apoyo de su grupo a la ratificación del Tratado de Maastricht y criticó a IU por presentar una enmienda a la totalidad porque no es adecuada "ni en tiempo ni en formade presentación".

El presidente del principal partido de la oposición censuró, a ese respecto, la petición de referéndum que hizo Julio Anguita y recordó que, además de Dinamarca e Irlanda, obligadas constitucionalmente a ello, sólo Francois Mitterrand en Francia, "de forma irresponsable", se ha atrevido a someter el Tratado de Maastricht a consulta popular.

José María Aznar dedicó la parte sustancial de su intervención a arremeter contra el "fracaso rotundo" y el "derrumbe" de la política económca del Gobierno, del que responsabilizó directamente a Felipe González. "Usted es el máximo responsable de la pérdida de confianza tanto interna como externa".

"Si usted en 1989 disolvió estas Cámaras para hacer de España un país competititvo, su objetivo, señor González, se está convirtiendo en un fracaso. Señor González", concluyó, "más de tres millones de parados, según sus datos, van a contemplar el fracaso de su política económica".

Aznar anunció el rechazo de su grupo a todas las tres enmiedas de totalidad, presentadas por IU, CDS y PAR.

ROCA: ALEJAR "VIEJOS DEMONIOS"

Por su parte, el portavoz de Convergència i Unió (CiU) en el Congreso, Miquel Roca, también dijo que su grupo va a rechazar las enmiendas y habló del imperativo histórico que tiene España para firmar cuanto antes el Tratado de Maastricht.

En opinión de Roca, Europa es para España sinónimo de una "catarsis profunda" que ayudará a liberarla de "viejos demonios" y a abordar "proyectos que se han alargado demasiado tiemo en nuestra historia".

El portavoz de CiU criticó también la petición de referéndum formulada por Miterrand en Francia, "con una enorme frivolidad", y aprovechó esa afirmación para criticar por extensión la petición de consulta hecha en España por Izquierda Unida.

"Europa es y debe serguir siendo un proyectos ilusionante, a pesar de los últimos acontecimientos económicos (turbulencias), porque es un proyecto necesario", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
G