PLENO DEL CONGRESO. CRONICA RESUMEN

- Solbes destaca que el motor de la reactivación debe ser la inversión privada y el esfuerzo solidario

- El PP acusa a González de mentir sobre la gravedad de la crisis y dice que el Ejecutivo carece de una política económica que propicie un relanzamiento

- IU reclama un giro a la izquierda y Anguita se pregunta si hay que arrimar elhombro para ayudar a un fracasado (González)

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Pedro Solbes, compareció hoy en el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados para explicar las medidas de urgencia acordadas ayer por el Consejo de Ministros, con el fin de atajar la grave crisis económica que sacude al país.

Solbes aprovechó la tribuna del hemiciclo para insistir en que el motor de la reactivación debe ser la inversión privada y en que el esfuerzo para salir de la crisis dbe ser de todos, y del Gobierno en primer lugar.

Para dar ejemplo, el titular de Economía enumeró un amplio paquete de medidas relacionadas con los presupuestos de 1993: la liberalización de los precios en el sector servicios, recorte de gastos en Seguridad Social, Sanidad, Inem y retribuciones a funcionarios y empleados públicos, así como una mayor lucha contra el fraude fiscal.

Con la reducción de 100.000 millones de pesetas en los créditos disponibles por el Estado para la financiación extraorinaria de 1993, el Gobierno, según Solbes, pretende demostrar su voluntad firme de contrar el déficit.

No obstante, reconoció que también es indispensable un aumento en los ingresos, para lo cual es necesario el incremento de 5 pesetas en el precio de las gasolinas, 3 en el de gasóleo de automoción y 0,8 en el de uso agrícola.

Sin embargo, las alternativas para frenar los efectos de la crisis desgranadas por el ministro de Economía no convencieron a los grupos de oposición, que las consideraron isuficientes e inadecuadas.

SIN RUMBO

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, aseguró en su intervención que en el pleno de hoy el Gobierno no consiguió transmitir a la sociedad una sensación de confianza y tranquilidad, al tiempo que señaló que el Gabinete de Felipe González carece de rumbo.

El parlamentario de Izquierda Unida (IU) Francisco Frutos defendió la necesidad de un giro a la izquierda en la política económica y definió las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo cmo un intento de imponer a los trabajadores las medidas más duras que se están aplicando en la Comunidad Europea.

Por su parte, el presidente del PP, José Maria Aznar, declaró en los pasillos del Congreso que el Gobierno no tiene un proyecto económico viable para salir de la crisis y que el ministro Solbes "no da la talla".

Ãznar acusó a González de mentir a los españoles durante la campaña electoral por ocultarles la "gravísima" situación de la economía. "Ha engañado, ha mentido y ahora va a empbrecer al país", concluyó.

El coordinador de IU, Julio Anguita, arremetió igualmente contra el jefe del Ejecutivo, a quien responsabilizó del fracaso de la política económica. "Insistir en que todos tenemos que arrimar el hombro me parece una tremenda injusticia. ¿Qué todos arrimemos el hombro, para qué, para ayudar a un fracasado?, se preguntó el dirigente de la coalición.

CREACION DE EMPLEO

Algo más conciliador se mostró el portavoz de CiU, Miguel Roca, quien subrayó que las medidas para sali de la crisis deben tener como denominador común la creación de empleo.

A su juicio, no sólo basta con sanear las partidas presupuestarias, sino que hay que crear puestos de trabajo, apostando por la economía productiva y la reactivación.

El diputado del PNV Jon Zabalía, que sustituyó a Iñaki Anasagasti como portavoz de su grupo, reclamó el liderazgo "responsable y enérgico" de González en el proceso de salida de la crisis.

Precisamente, González, que en opinión del PP debería haber sido el ncargado de explicar a la Cámara los planes de su equipo para luchar contra la crisis, no fue muy explícito a la hora de valorar el desarrollo del debate.

Al acabar el pleno, fue abordado por un numeroso grupo de periodistas que querían recoger su opinión sobre la sesión parlamentaria y que, en cierto modo, se vieron defraudados por la parquedad en palabras mostrada por el presidente.

"Ya hay bastantes manifestaciones hechas durante el debate. Yo creo que ha ido correctamente", señaló escuetament el presidente, que tuvo tiempo de recordar que los precios de las gasolinas en España son los más bajos de Europa.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1993
M