EL PLENO DEL CONGRESO APRUEBA EL NUEVO CODIGO PENAL CON LA UNICA ABSTENCION DEL PP

-Belloch dijo que el de hoy fue el "momento más emocionante" de su vida política

MADRID
SERVIMEDIA

EL pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de ley de nuevo Código Penal, que obtuvo el respaldo de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que se abstuvo. El texto recibió el apoyo 193 diputados de los 306 presentes, entre ellos el presidente del Gobierno, Felipe González, que acudió esta tarde a la Cámara.

La sesión estuvo rodeada de polémica, ya que los populares recurriern a una argucia reglamentaria para vetar un acuerdo adoptado por el resto de los grupos, mediante el cual desaparecía como delito la petición no violenta de independencia para una parte el territorio español.

El veto del PP hizo que el texto quedara como en su redacción original, es decir, que si se solicita verbalmente la independencia de una región este hecho puede ser considerado como delito muy grave.

La actitud de los populares provocó la irritación de los partidos nacionalistas, principalmete el PNV y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que vertieron duras críticas contra el PP.

El debate también fue tenso a la hora de discutirse las penas para los delitos de insumisión. El PSOE y CiU consiguieron finalmente que prosperara su petición de eliminar las penas de prisión para los jóvenes que se declaren objetores y posteriormente se nieguen a cumplir la prestación social sustitutoria. Los que sí irán a la cárcel serán aquéllos que no se declaren objetores y al ser llamados a filas rechcen realizar el servicio militar.

El nuevo Código Penal eleva la edad penal a los 18 años -en la actualidad está situada en los 16-, recoge el cumplimiento efectivo de las condenas al eliminar la redención de penas por el trabajo y tipifica nuevas formas delictivas.

MOMENTO HISTORICO

Al término de la sesión, el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, expresó su satisfacción por la aprobación del Código Penal y calificó este hecho de "momento histórico", porque desde hace más de cen años el Parlamento no aprobaba un texto de estas características.

Belloch, que hizo estas manifestaciones en rueda de prensa, aseguró que el Código Penal será aprobado en la presente legislatura y señaló que el de hoy fue "el momento más emocionante de mi vida política".

Respecto a la abstención del Grupo Popular, hizo un llamamiento a esta formación política para que se sume al texto aprobado hoy en el Congreso, dejando a un lado "intereses partidistas".

El portavoz del PP, Federico Trilo, basó la abstención de su grupo en el Gobierno no ha materializado su anuncio de que era un Código Penal de todos, con una negociación con el PP. Asimismo, señaló que el sistema de penas es ineficaz, "porque no son efectivas", y puso como ejemplo que el arresto de fin de semana "parece una utopía".

ENTREGA DEL GOBIERNO

Consideró una "entrega" del Gobierno a los planteamientos nacionalistas la enmienda transaccional, que finalmente no prosperó al no suscribirla el PP, respecto al delito de rebeliónde quienes quisieran declarar la independencia de una parte del territorio nacional.

Trillo explicó que con el texto actualmente en vigor y con el proyecto del Gobierno, "que es lo que ha defendido el PP", sería delito que un Parlamento regional declarase la independencia de un territorio. Pero no sería delito, si prosperase en el Senado la enmienda que se refiere "a los que se alzaren con violencia".

Advirtió que en caso de aprobarse esa enmienda, si un Parlamento autonómico declarase la indepenencia de un territorio "el Estado no tendría otra oportunidad más que declarar el estado de sitio y emplear las fuerzas armadas para defender la unidad de España".

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida (IU), Diego López Garrido, aseguró que su grupo está satisfecho con el texto aprobado hoy y destacó los valores progresistas que inspiran el nuevo Código Penal.

López Garrido reprochó al PP su actitud de abstenerse en la votación y puso de relieve que "el nuevo Código Penal ha dejado de ser l Código Penal del Gobierno para ser el Código Penal del Parlamento".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
M