EL PLENO DEL CONGRESO APRUEBA EL JUEVES EL NUEVO PACTO DE TOLEDO, TRAS EL AMPLIO CONSENSO ALCANZADO HOY EN COMISION
----------------------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA A LA NUMERO 42 DEL SERVICIO DE HOY -----------------------------------------------------
- Todos los grupos, salvo IU, aprueban las nuevas recomendaciones para el futuro de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados ratificará este jueves el informe elaborado por la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo sobre el futuro de las pensiones, que hoy fue debatido y votado en la citada comisión con los votos a favor de PP, PSOE, CiU, Coalición Canaria y Grupo Mixto, y la abstención de Izquierda Unida.
El presidente de la Comisión, Jesús Merino, aseguró que el el sistema de la Seguridad Social "debe rendir un gran servicio a nuestro país y atende nuevas preocupaciones sociales, como la inmigración, las prejubilaciones, la dependencia o la discapacidad".
Para el portavoz del PP, Tomás Burgos, "hoy es un día para felicitarnos", ya que el acuerdo supone "avances muy significativos en todos los órdenes. Es un pacto por la estabilidad, la modernización y la intensificación de acción protectora" de la Seguridad Social.
"El programa del PP se adecuará como un guante a estas recomendaciones" incluidas en el nuevo Pacto de Toledo, que "impulsa unavance en el sistema que produce cobertura y seguridad a millones de personas", dijo Burgos, para quien el sistema de Seguridad Social "es el mejor instrumento para atacar las situaciones de necesidad, por lo que debe sostenerse sobre bases solidas".
Por parte del PSOE, Isabel López i Chamosa resaltó que "el valor que tiene (el acuerdo) es ser punto de encuentro posible de todos los grupos", dejando un margen a la discrecionalidad de cada formación política para plasmar el desarrollo del contenido delPacto de Toledo en sus programas electorales.
El modelo de acuerdo político sobre pensiones, que luego sea desarrollado con un pacto entre Gobierno y agentes sociales tiene "un valor fundamental". El pacto, a juicio de López i Chamosa, "señala el camino por donde creemos que deben ir las cosas" en materia de protección social.
La portavoz de CiU en la Comisión, Imma Riera, aseguró que el informe es "un paso adelante para asegurar la viabilidad del sistema" de pensiones y "da un mensaje de tranquiidad a la sociedad", al tiempo que permite adaptar a la Seguridad Social "a nuevos retos y fenómenos".
El eje de su desarrollo debe ser "la mejora de la ocupabilidad y la mayor calidad en el trabajo". "Damos el sí porque las orientaciones responden a los objetivos de crecimiento y estabilidad social y económica", aseguró Riera.
El portavoz de IU, Antero Ruiz, afirmó que con el acuerdo se "han logrado frenar las aspiraciones de quienes querían acabar con el sistema de reparto", y se felicitó de lareducción a cinco años del proceso para separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social, que los excedentes irán preferentemente al fondo de reserva, la mejora de las bases de cotización o la lucha contra el fraude.
Soledad Monzón, de Coalición Canaria, resaltó los "importantes avances en la consolidación y la mejora del sistema de pensiones", aunque lamentó que no haya avances en la descentralización de la Seguridad Social.
José Núñez, portavoz del Grupo Mixto y diputado del Partido Adalucista, advirtió que "sería suicida" haber mantenido una "actitud inercial", porque el mundo pasado no tiene nada que ver con el futuro.
VOTOS PARTICULARES
Pero el amplio consenso alcanzando entre casi todos los grupos parlamentarios no impide que las principales formaciones políticas hayan anunciado su intención de presentar votos particulares al texto. El plazo para su presentación concluye mañana a las dos de la tarde, según acordó hoy la Junta de Portavoces del Congreso.
El PSOE mantienela incertidumbre acerca de si presentará un voto particular para dejar claro que el sistema de pensiones no estaba en quiebra en 1995, como dice repetidamente el PP.
CiU sí presentará un voto particular, con el fin de que el sistema de pensiones se adapte "al nuevo modelo y estructura del Estado". Para ello, reclaman el reconocimiento de las competencias de las comunidades autónomas en materia asistencial, su participación en la gestión del sistema y la subida de las pensiones en función del IPC regioal.
IU mantiene la presentación de tres votos particulares, con el fin de reclamar mejoras de las pensiones más bajas por encima del IPC hasta igualarlas con el salario mínimo (451,2 euros al mes), que el trabajador pueda elegir sus 15 mejores años de cotización para el cálculo de la pensión, y reducir el límite máximo deducible en las aportaciones a planes de pensiones.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
J