EL PLENO DEL CGPJ APROBARA HOY SENDOS INFORMES SOBRE LA LEY DEL JURADO Y EL NUEVO CODIGO PENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobará, en su pleno de hoy, sendos informes elaborados a petición del Congreso de los Diputados sobre la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado y el Código Penal, vigente desde hace tres años.

Estos informes, elaborados por laComisión de Estudios del CGPJ, analizan, respectivamente, el funcionamiento del jurado en España y los problemas que plantea la aplicación del Código Penal.

Para elaborar el informe sobre la Ley del Jurado, el CGPJ ha analizado los 370 casos que han pasado por las manos de jurados entre el 1 de abril de 1997 y el 31 de marzo de 1998. Según el Poder Judicial, el funcionamiento de este tribunal ha mejorado.

No obstante, recomienda explicar de manera sencilla a los miembros del jurado los tipos penaes y el objeto sobre el que deben dictar veredicto: qué hechos consideran probados y, en virtud de éstos, si el acusado es culpable de los mismos.

Asimismo, propone aumentar de 36 a 44 el número de personas preseleccionadas por sorteo para formar parte de un jurado, si se quiere evitar el riesgo de no contar con los 9 titulares y 2 suplentes que son necesarios para constituirlo.

Por otra parte, el CGPJ solicita medidas para alejar a la prensa del jurado, con el fin de cuidar la imparcialidad de ete tribunal y evitar toda posible amenaza o presión contra sus miembros.

CODIGO PENAL

En cuanto al Código Penal, el CGPJ critica la falta de alternativas a las penas de cárcel, así como la ausencia de servicios sociales, centros adecuados y expertos que analicen la evolución de aquel delincuente que ha sido puesto en libertad condicional.

En este informe, el CGPJ recomienda que los arrestos de fin de semana se cumplan en el domicilio y critica lo desproporcionado de algunas penas de cárcel en rlación con el delito cometido.

Según el actual Código Penal, traficar con una pequeña cantidad de droga puede ser castigado con hasta nueve años de cárcel, mientras que introducir un barco con toneladas de estupefacientes puede conllevar un castigo máximo de seis años y nueve meses de prisión.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
VBR