LOS PLAZOS DE ENTREGA DEL CORREO EN ESPAÑA SON LOS MAS LARGOS DE EUROPA, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Los plazos de entrega del correo provincial e interprovincial en España son los más largos de toda la Unión Europea, según un estudio publicado por la OCU, que pone de manifiesto que el servicio de Correos ha mejorado en os últimos años en nuestro país, pero que los objetivos de entrega del correo no se cumplen en muchos casos.

A juicio de la OCU, los objetivos de entrega de Correos son muy buenos para el correo urbano, sobre todo el urgente, siendo el plazo de D (día del envió de la carta)+1. Sin embargo, considera que para el correo ordinario provincial e interprovincial los plazos (D+2 y D+3, respectivamente) son muy largos, ya que en los demás países comunitarios el objetivo de plazo es generalmente D+1 o D+2 paracorreo interprovincial.

Para cartas normales, según la OCU, la calidad global del servicio de Correos "no es satisfactoria". En el correo urbano, sólo el 66,9 por ciento de los envíos llegaron dentro del D+1. Además, una de las conclusiones es que el correo urbano funciona peor en los municipios que no son capital de provincia, ya que ninguno de ellos cumple el objetivo de Correos (D+1).

Dentro de la provincia, el servicio ordinario de Correos funciona mejor. La OCU señala que prácticamente todaslas poblaciones cumplen los plazos de Correos, destacando los retrasos de Barcelona, Sant Cugat del Vallés, Sant Boi de Llobregat y Las Palmas. Entre las provincias con un correo provincial más veloz figuran Santander, Cádiz y Asturias.

En el correo ordinario interprovincial, la OCU indica que, aunque los plazos de entrega de las cartas se acercan a los fijados por Correos (D+3), existen grandes diferencias. Así, si se tiene en cuenta el origen de la carta, Las Palmas destaca por necesitar los envíos na media de 4,17 días para llegar a su destino en la isla, seguida de Cáceres, Palma de Mallorca y Barcelona, mientras en el lado opuesto se sitúan Guadalajara, Santander, Oviedo y Bilbao (menos de dos días).

En función del destino de las cartas, las peores valoraciones son, según la OCU, para Murcia y Palma de Mallorca, ciudades en las que sólo llegaron a tiempo el 75,7 y 69,8 por ciento de las cartas, respectivamente.

CORREO URGENTE

Por lo que se refiere al correo urgente, sólo llegaron a tiepo el 63,2 por ciento de las cartas urbanas -para las que el objetivo de entrega de Correos es de D+0-, el 80 por ciento de las provinciales (en D+1) y el 86,1 por ciento de las interprovinciales (en D+2).

En el correo urgente urbano, algunas ciudades cumplen el objetivo de Correos al cien por cien, como Barcelona, Bilbao, Guadalajara, Salamanca y Oviedo. Sin embargo, otras destacan por todo lo contrario, como Murcia y Cádiz, donde las cartas urgentes tardan 2 y 1,8 días, en cada caso.

Dentro delcorreo urgente provincial, la principal conclusión, según la OCU, es que los plazos más altos de entrega de las cartas se producen por lo general cuando las cartas tienen como origen la capital y como destino un pueblo de la provincia.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1994
NLV