LOS PLATANEROS EUROPEOS SE REUNIRAN MAÑANA EN LONDRES PAA INTENTAR IMPEDIR LA ABOLICION DE LA OCM DEL PLATANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Productores Europeos de Bananos (Apeb) se reunirá mañana en Londres para establecer una estrategia conjunta con el fin de evitar que se elimine la Organización Común del Mercado (OCM) del plátano que en la actualidad regula el sector en la Unión Europea.
Según el presidente de la Apeb, el español Leopoldo Cólogan, los plataneros europeos solicitarán a la Unión Europea que presente u recurso contra la resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que consideró la pasada semana que la OCM del plátano vulnera la libre competencia.
La OCM establece una protección al plátano que se cultiva en Europa y limita la entrada de los plátanos procedentes de América Latina mediante cupos y licencias anuales. Los bananeros europeos alegan que, si se eliminase el actual sistema, vigente desde 1993, se producirían unas "gravísimas repercusiones" no sólo en el sector agrícola, sino tabién en el del transporte. También tendría graves repercusiones ecológicas, ya que en muchos casos no existen cultivos alternativos.
Cólogan denunció los bajos precios de los plátanos de América Latina "por los salarios ínfimos que pagan a los trabajadores, que no tienen ninguna garantía laboral ni social". Añadió que los cultivos de plátanos de América Latina están controlados por unas pocas multinacionales norteamericanas, "país que presiona para que se elimine la OCM del plátano".
Para el presdente de los plataneros europeos, el debate actual "es una cuestión de Estado y, por tanto, todas las fuerzas políticas deben defender los intereses económicos de Canarias, sin que este tema se politice y se utilice en enfrentamientos entre partidos". Agregó que ya se ha dirigido tanto al presidente del Gobierno, José María Aznar, como al líder de la oposición, Felipe González, para que desplieguen su influencia internacional en esta lucha.
A la reunión de mañana en Londres acudirán, además de España,Portugal y Francia, que son los otros dos grandes productores bananeros, a los que siguen otros países como Reino Unido y Holanda, que cultivan plátanos en sus territorios de ultramar.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1997
C