X Solidaria
La Plataforma de ONG de Acción Social recuerda que al marcar la X Solidaria de la renta se mejora la vida de 150.000 familias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de ONG de Acción Social recordó este martes que marcar la X Solidaria de la declaración de la renta ayuda mejorar la vida de 150.000 familias y de más de 200.000 niños y adolescentes.
En 2021 se destinaron 5.196.468 euros de la recaudación obtenida gracias a quienes marcan la casilla de ‘Fines Sociales’ en su renta, que atendieron a 231.341 niños y jóvenes. Asimismo, se destinaron 1.379.400 euros a proyectos sociales para ayudar a 149.533 familias.
Gracias a la X Solidaria la Plataforma de Infancia impulsa programas que permiten mejorar la situación de niños en situación de vulnerabilidad y de apoyo escolar, acompañamiento social e información y aporta los recursos materiales necesarios del proceso educativo a menores de entre 6 y 16 años que presentan dificultades en su proceso escolar obligatorio y pertenecen a familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión
En esta campo también trabaja Cruz Roja y su proyecto ‘Promoción del Éxito Escolar’, cuyo objetivo es facilitar el acceso a servicios y recursos que les ayuden a mejorar su rendimiento escolar. La labor de Cruz Roja con la infancia y las familias en dificultad social alcanza anualmente a más de 326.000 niños, niñas y adolescentes. Su ayuda también llega, gracias a la casilla de ‘Fines Sociales’, a familias de acogida de menores separados de sus familias, a través del proyecto ‘Ser AcogedorA’, que ofrece información y orientación a personas interesadas en esta medida de cuidado alternativo, así como apoyo y soporte a través de profesionales especializados mediante diversos canales para resolver dudas o buscar información de manera anónima y gratuita.
DISCAPACIDAD
En lo referente a niños y niñas con discapacidad, gracias a la X Solidaria, Autismo España desarrolla dos importantes proyectos para la infancia con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). El primero, destinado a mejorar en detección, diagnóstico precoz y buenas prácticas en atención temprana; y es que, cuando existen sospechas de TEA, es fundamental realizar una valoración diagnóstica exhaustiva que descarte o confirme el diagnóstico, para que los niños y niñas con autismo accedan cuanto antes a una atención temprana especializada que favorezca su calidad de vida y la de sus familias.
El segundo está vinculado al ámbito educativo, para garantizar el derecho del alumnado con TEA a una educación de calidad, individualizada y libre de acoso escolar, que potencie su desarrollo personal, su éxito académico y su inclusión social.
Por otro lado, en el marco del programa para la promoción de la vida independiente y la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad auditiva, entre otras acciones, Fiapas lleva a cabo su Estrategia de Participación de Infancia para el impulso de la participación infantil, clave para el empoderamiento, el conocimiento y la defensa de derechos de los niños y adolescentes con sordera.
Además, con la casilla 106 de ‘Fines Sociales’ se financian programas para la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana. Como parte de toda su actividad, la Fundación Secretariado Gitano (FSG), gracias al IRPF, acompaña a las familias gitanas en peor situación social y económica con servicios de atención a sus necesidades básicas, en coordinación con los recursos públicos.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
MAN/gja