Infancia

La Plataforma de Infancia lanza una campaña para promover el derecho al juego y al tiempo libre de los niños

Madrid
SERVIMEDIA

La Plataforma de Infancia anunció este martes la puesta en marcha de ‘Jugar Sin Más’, una campaña con la que la organización se conjura para promover el derecho al juego y al tiempo libre y al ocio de los menores de edad.

Lo hizo a través de un comunicado coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Juego en el que explicó que la campaña está protagonizada por los juguetes Rigoletra Bandida, Bañerónimo Espumoso, Jose Stick, PepeLota, Dora Voladora y Esteban Co testimonian “lo solos que se sienten porque las niñas, niños y adolescentes no tienen tiempo para jugar con ellos y disfrutar de su derecho al tiempo libre y al ocio”.

“No sé por qué ya nadie juega con mis letras, si antes era el portal a otro planeta”, arguye Rigoletra Bandida en la campaña; o “son tantas las aventuras que viví bajo el mar como un submarino invisible. Incluso derroté a Tiburonator y ahora mírame, soy una simple y aburrida bañera”, desliza Bañerónimo Espumoso.

La responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia, Almudena Escorial, deploró que “las niñas y niños no tienen tiempo libre para ejercer su derecho al ocio para descansar o jugar sin más” y expuso que “nos encontramos ante unas excesivas jornadas de actividades productivas para las niñas y niños debido a los horarios de colegio e instituto, numerosas actividades extraescolares, deberes interminables y horas de estudio”.

También deslizó que “no hay espacios para las chicas y chicos adolescentes, más allá de los parques y cuando hay un grupo de chavales, por ejemplo, sentados en un banco se produce una ‘sospecha’ por parte de las personas adultas del tipo: ¿qué estarán tramando?”

Ante esta situación, la campaña reivindica que los menores dispongan de “tiempo libre para su descanso, esparcimiento y el juego como un fin en sí mismo”, según lo establecido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Observación General 17. “El juego debe ser un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar un fin”, observó Almudena Escorial.

La Plataforma de Infancia insistió en la puesta en marcha de políticas que auspicien “la conciliación y la crianza digna con enfoque de infancia”, ya que, añadió Almudena Escorial, “las familias se ven obligadas en muchas ocasiones a ocupar el tiempo de niñas y niños con un montón de actividades extraescolares y otras actividades productivas debido a las dificultades para conciliar y pasar tiempo con sus hijos e hijas”.

Abundó en que “la infancia y la adolescencia son quienes más sufren las consecuencias de la falta de medidas de conciliación”, puesto que “cada vez pasan menos tiempo con sus padres y madres, lo que repercute en su desarrollo y bienestar”.

“Es el Estado quien tiene la responsabilidad de adoptar medidas para que la conciliación sea posible”, concluyó Almudena Escorial.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
MST/gja