LA PLATAFORMA 0,7% FORMARA MAÑANA UNA CADENA HUMANA DESDE EL MINISTERIO DE ECONOMIA HASTA EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los integrantes de la Plataforma 0,7 % del PIB formarán mañana una cadena humana desde una de las sedes del Ministerio de Economía en la madrileña plaza de Cuzco, donde actualmente están acampados en 193 tiendas, hasta el Congreso.
El popósito es reclamar que España dedique el 0,7 por ciento de su PIB para Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), según informó hoy a Servimedia un portavoz de la Plataforma, quien también aseguró que las negociaciones con la Administración están "mejorando".
Este portavoz explicó que José Juan Pascual, director general de Presupuestos, les informó a lo largo de una entrevista mantenida esta mañana, que la Administración ha definido un nuevo método para que la ayuda sea realmente eficaz, refiriéndose a los lamados "créditos ampliables".
"Por lo visto", indicó este portavoz, "ahora han abierto una línea de crédito de 5.500 millones de pesetas para el Ministerio de Asuntos Exteriores, con destino a proyectos que sean realmente eficaces, programas de primera necesidad de materia sanitaria, educativa, social, alimentaria, de emergencia y otras, que previamente tendrían que contar con la aprobación del Consejo de Ministros".
Aseguró que están conformes con las explicaciones que el director de Presupuesto les ha dado, pero insitió que no levantarán la acampada ni desistirán de las movilizaciones hasta lograr sus peticiones.
Finalmente, el portavoz de la Plataforma 0,7% del PIB para ayuda al Tercer Mundo, que hoy cumple 14 días de acampada frente al Ministerio de Economía y Hacienda en la plaza de Cuzco, indicó que mañana se unirán las comisiones de Granada, Sevilla, Cadiz, Toledo y Extremadura y que "con todos los que van a venir se hará una cadena humana hasta el Congreso".
Por su parte, Ramón Epinar, portavoz del Gobierno Autonómico de Madrid declaró ayer que el PSOE propondrá que en los presupuestos regionales de 1995 se destine el 0,7 por ciento para programas de desarrollo y cooperación internacional.
Asimismo, el obispo de Huesca, Javier Osés, se acercó ayer al "campamento de la solidaridad" para entregar a la Plataforma un comunicado de adhesión del Congreso Nacional "Iglesia y Salud". Apoyo que también ha manifestado el catautor Luis Eduardo Aute a través de una carta dirigida a los aampados.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
L