LOS PLANES DE VIVIENDA PARA ESTUDIANTES SERAN ANALIZADOS EN EL III FORO DE VIVIENDA JOVEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa piloto de construcción de 600 viviendas para estudiantes entre 1990 y 1992 y las realizaciones en este sentido de las universidades autónomas de Barcelon y Madrid son algunos de los aspectos que serán abordados en el III Foro de Vivienda Joven, que mañana comienza en la sede del Ministerio de Asuntos Sociales.
Para dicho programa piloto, que cuenta también con la financiación de comunidades autónomas, ayuntamientos y universidades, la Administración central ha aportado un total de 2.400 millones de pesetas.
El foro, que finalizará el viernes, está enmarcado en el Plan Integral de la Juventud (área de calidad de vida), aprobado por el Gobierno la emana pasada, y su objetivo es "contar con la opinión de técnicos especialistas del sector inmobiliario para obtener criterios e información cualificados".
Las jornadas persiguen también "crear un foro de debate lo más dinámico posible, para tratar de mejorar así el diseño de los programas que sobre vivienda para jóvenes se recogen en los planes de vivienda de las distintas administraciones implicadas en la materia", según los organizadores.
Al acto de inauguración de mañana asistirán Cristina Nabona, directora general de Vivienda y Arquitectura; Julio Rodríguez, presidente del Banco Hipotecario de España, y Magdy Martínez Solimán, director general del Instituto de la Juventud.
Los aspectos teóricos de la cuestión serán tratados por el geógrafo Julio Vinuesa, el sociólogo Carlos Lles y el arquitecto Guillermo Llamas. Asimismo, serán abordados los proyectos de construcción de viviendas para estudiantes en el campus universitario de Alcalá de Henares y el programa de vivienda juvenil de la Comuidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
A