LA PLANCHA ES LA TAREA DOMESTICA QUE MENOS PRACTICAN LOS HOMBRES EN LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plancha es la tarea doméstica que menos practican los adres españoles, seguido del lavado de la ropa y la recogida de la casa, según el estudio "El reparto del trabajo doméstico en la familia", que hoy presentó la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA).
El estudio, fruto de una encuesta realizada a 492 padres y madres de familia de toda España, refleja que el 86,1 por ciento de los padres "nunca" plancha, el 9,1 por ciento lo hace "a veces", el 3,2 por ciento "casi siempre" y sólo el 1,6 por ciento "siempre".
Esto contrata con las cifras de las madres, que demuestran que el 71,3 de ellas "siempre" asume la labor de la plancha y sólo el 1,4 por ciento dice que no plancha "nunca".
En el lavado de la ropa, los padres no participan nunca en el 70,1 por ciento de los casos, frente al 81,4 por ciento de las madres, que lo hace siempre. La mayoría de los hombres también confiesa que sólo "a veces" recoge la casa y friega los platos.
El sondeo prueba que las mujeres se encargan de casi todas las actividades cotidianas d la casa, mientras que los hombres asumen en mayor porcentaje tareas esporádicas o cortas, como pequeños arreglos domésticos o limpieza de los zapatos.
MENOS DE UNA HORA
Por lo que respecta al tiempo que se dedica al trabajo en casa, los hombres dedican menos tiempo que las mujeres, presentando altos porcentajes en la categoría de "menos de una hora".
Las excepciones son dos: en el cuidado de niños por un lado, donde existe un 30 por ciento de padres que les dedican entre una y tres horas diaris, aunque sigue siendo superado por el equivalente femenino (38 por ciento). Y por otro lado, un 42 por ciento de los padres consagran entre una y tres horas semanales a la compra, frente a un 46 por ciento de madres.
Sobre las clases sociales, las mujeres invierten más tiempo en las distintas tareas si pertenecen a la clase baja. La media de horas diarias en el hombre es de 1,72 en la clase baja; 4,57 en la clase media y 5,23 en la media-alta y alta. En la mujer es de 12,19 para la clase baja, 10,14 ara la media y 11,43 para la media-alta y alta.
Respecto a los hijos, los varones colaboran en mayor medida que sus padres, si bien es cierto que en un número limitado de tareas: recogida de la casa, sacar la basura y hacer recados. Pero si la comparación se hace entre padres e hijas, el espectro de actividades en las que participan éstas en mayor proporción se amplía notablemente, no sólo en número sino en la complejidad de algunas tareas (lavar la ropa, recoger la casa, planchar...)
Por lo que e refiere a la opinión que tiene uno de los dos sexos de la familia sobre lo que hace el otro, resultan significativas las contestaciones a la frase "Los hombres, si hacen algo en casa, es porque las mujeres se lo tienen que estar diciendo".
La mayor parte de los hombres (70 por ciento) no está de acuerdo con esta aserción, y en cambio una mayoría de mujeres (54 por ciento) la respalda.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1997
JRN