Agricultura
Planas rechaza el “bulo” de que la ley europea de restauración de la naturaleza vaya a quitar dinero de la PAC
- Reitera su apuesta por buscar un entendimiento con China sobre la disputa arancelaria

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, garantizó este martes que “ni un euro” de la PAC o del fondo marítimo europeo irá para financiar la aplicación del nuevo reglamento comunitario de restauración de la naturaleza.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Planas fue preguntado por las críticas que organizaciones políticas y agrarias han lanzado contra el reglamento que este lunes aprobó el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE.
El ministro manifestó en primer lugar que “es extraordinario que alguien se pueda oponer a la restauración de la naturaleza porque no creo que sea algo de derecha o de izquierda, pero la derecha y la extrema derecha han hecho de esto un símbolo antes de la campaña electoral”, se ha querido “enturbiar” y por eso su aprobación se ha postergado hasta después de los comicios europeos.
Planas dijo que frente a los “bulos” y “fakes” que se han lanzado sobre este asunto, quiere decir claramente a los agricultores, ganaderos y pescadores que no deben tener “en ningún modo un elemento de preocupación”, y subrayó que así se lo transmitió también este miércoles a las comunidades autónomas en la conferencia sectorial.
Entre las entidades que han criticado duramente la denominada Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) figura la patronal agraria Asaja, mayoritaria en España.
En un comunicado, su presidente, Pedro Barato, ha mostrado su “profunda indignación” porque “la aprobación de esta ley es una clara traición a los agricultores y ganaderos de España.
“Nuestra ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha ignorado las necesidades y preocupaciones del sector, optando por respaldar una normativa defectuosa que carece de una financiación clara y coherente para la restauración de los ecosistemas en toda la UE. Esta precipitada decisión nos aboca a un futuro incierto, plagado de disputas legales a nivel regional, nacional y europeo", denunció Barato.
DISPUTA COMERCIAL CON CHINA
Por otra parte, el ministro Planas fue preguntado tras el Consejo de Ministros sobre la respuesta del Gobierno a los aranceles anunciados por Bruselas a la entrada de coches eléctricos chinos.
Reiteró prácticamente lo dicho el día anterior. Afirmó que “las guerras comerciales no son buenas para nadie “porque se sabe como empiezan pero no cómo acaban”, por lo que confía en encontrar “vías de entendimiento” entre la UE y el gigante asiático.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
JRN/gja