Agricultura
Planas espera que otras organizaciones agrarias se sumen "en los próximos días" a sus propuestas tras firmar UPA y Unión de Uniones
-Avanza que su Ministerio iniciará el lunes la consulta pública para autorizar a las comunidades a ampliar el plazo de presentación del pago único de la PAC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo este viernes que espera y confía en que otras organizaciones profesionales agrarias se sumen "en los próximos días" a las 43 medidas propuestas por su departamento, tras unirse y firmar el acuerdo tanto la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) como Unión de Uniones.
Así lo trasladó Planas en su intervención tras la firma de adhesión al acuerdo por parte de Unión de Uniones. El ministro le agradeció “este paso adelante” y aseguró que las 43 medidas propuestas son “necesarias para apoyar a nuestros agricultores y ganaderos, asegurar la viabilidad de sus explotaciones y garantizar nuestra seguridad alimentaria”.
“Somos absolutamente respetuosos con los tiempos y con las formas que las distintas organizaciones agrarias tienen en su seno”, dijo Planas, pero puntualizó que “en los próximos días” espera y confía que "otras organizaciones profesionales agrarias se sumen a este importante acuerdo”. Así, añadió que “está en sus manos, es su responsabilidad” y el Gobierno tendrán “pleno respeto de sus decisiones”.
Las palabras del ministro se producen después de que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) hayan señalado que no apoyarán el documento.
COAG argumentó que ha habido “una pérdida de confianza” hacia Planas y no firmará su documento de 43 propuestas pues hay cuestiones que requieren "mayor concreción". El secretario general de COAG, Miguel Padilla, señaló, de hecho, que la propuesta "en un marco de confianza y respeto, nos daría seguridad", pero recalcó que, "en este momento no se dan esas condiciones para poder pensar que aquellas medidas que dependen de la voluntad y el medio plazo se van a llevar a cabo en los términos que recoge el documento de 43 puntos”.
Por su parte, Asaja consideró “positivas” una parte de las propuestas del Ministerio, pero encuentra “carencias muy significativas en materias concretas y ausencia de medidas en sectores productivos que necesitarían una respuesta más decidida”. Indicó que “lamentablemente” algunas de estas medidas, que Asaja venía demandado ya desde hace meses, “llegan tarde y una vez pasada la planificación y siembra por parte de los titulares de las explotaciones”.
Por otro lado, Planas avanzó que el próximo lunes el Ministerio de Agricultura iniciará la consulta pública del real decreto que autorizará a las comunidades a ampliar el plazo de presentación del pago único de la Política Agraria Común (PAC) de este año, hasta el día 31 de mayo.
MEDIDAS "EN BUENA LÍNEA"
Estas 43 propuestas, anunciadas por el ministro el pasado lunes, se dividen en siete grandes ámbitos: simplificación y flexibilización de la PAC, la Ley de Cadenas, cuestiones comerciales, seguros agrarios, medidas de carácter fiscal, laboral y financiero, medidas destinadas a la ganadería, y la creación de una Conferencia Sectorial de jóvenes agricultores.
Asimismo, este paquete de medidas también incluía 700 millones de euros en ayudas para el sector agroalimentario y un grupo de trabajo que se encargaría de estudiar las exportaciones e importaciones.
Unión de Uniones expresó que con dichas medidas pretende responder "a las principales preocupaciones" de agricultores y ganaderos. En este sentido, y tras un pleno extraordinario realizado el pasado miércoles donde se examinaron las 43 medidas propuestas por el Ministerio, Unión de Uniones consideró que, aunque “en general van en buena línea“, hay medidas que “se quedan cortas” y señaló la “ausencia” de otras que la organización entiende que “son relevantes”.
Unión de Uniones valoró que aquellas que están “en sintonía” con las demandas del sector son las que tienen que ver con la simplificación y flexibilización en el marco de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), las de seguros agrarios y la siniestralidad extraordinaria, el mantenimiento de varias medidas fiscales y el reforzamiento de los controles en las importaciones de productos procedentes de fuera de la Unión Europea (UE).
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2024
ECJ/gja/mmr