Agricultura
Planas defiende una autonomía estratégica más abierta de la UE en la producción de proteína vegetal

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió este martes la necesidad de fijar líneas de actuación en la UE para una autonomía estrategia más abierta en la producción de proteína vegetal y desarrollar un sector agroalimentario más competitivo.
Durante su intervención en Genk (Bélgica) en el Consejo Informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, Planas señaló que una de las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE fue la de impulsar esta autonomía que reduzca la dependencia externa de materias primas y de productos esenciales, como los destinados a proveer las necesidades de proteína vegetal.
El ministro abogó por distintas medidas, como la de incrementar el grado de autoabastecimiento del conjunto de fuentes proteicas, a través del aumento de la producción comunitaria y la diversificación hacia otras fuentes de proteína para alimentación animal o la de priorizar la política comercial y la negociación de acuerdos con terceros países orientados al acceso a estos insumos.
Señaló la importancia de mejorar los rendimientos de los cultivos proteicos e incentivar el consumo de legumbres como alimento básico de una dieta saludable. Con este objetivo, ha pedido establecer apoyos específicos para desarrollar estos cultivos.
El ministro citó la innovación, inversión e investigación en mejora varietal como herramientas para avanzar en la diversificación de las proteínas y mejorar los rendimientos. Para el ministro, la mejora vegetal requiere de una “apuesta clara” por impulsar políticas comunitarias de investigación y desarrollo que propicien avances como las nuevas técnicas de edición genética, “un asunto que apoyamos ampliamente durante la presidencia española del Consejo”, remarcó.
Planas sostuvo que la nueva Política Agrícola Común (PAC) cuenta con diferentes herramientas para favorecer su desarrollo y mencionó algún ejemplo práctico llevado a cabo por el Gobierno de España, como reforzar la ayuda asociada a los cultivos proteicos con 51,25 millones de euros en el periodo 2023/2027, un 18% más frente al anterior.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2024
JRN/clc